Cosmética halal en India
Análisis de la oportunidad de negocio para las empresas españolas
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3650Palabras clave:
Cosmética, Islam, Halal, Oportunidad de negocio, Microsegmentación, Exportación española, IndiaResumen
Partiendo de la necesidad de crecimiento de las empresas, Esta investigación analiza la potencialidad de India como país receptor de empresas españolas del sector cosmético. Se ha realizado una revisión de la literatura, específicamente centrada en la relación histórica de la cosmética y el islam. Se ha valorado la capacidad productiva de España de productos cosméticos y, por último, se ha canalizado el concepto y MARCA HALAL puesto que India es el primer mercado mundial de cosmética de este tipo de productos. Los resultados corroboran las hipótesis planteadas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
346
Visualizaciones
|
233
Descargas
|
579
Total
|
Citas
Ahmed, S., & Raham, H. (2015). The efects of marketing mix on consumer satisfaction. A literatures review from islamic perspectives. Turkish Journal of Islamic Economics, 2(1) 17-30. https://doi.org/10.15238/tujise.2015.2.1.17-30 DOI: https://doi.org/10.15238/tujise.2015.2.1.17-30
Ali, A., & Al-Aali. (2015). Marketing and ethics: What islamic ethics have contributed and the challenges ahead. Journal of business Ethics, 129(4), 833-845. https://dor.org/10.1007/s10551-014-2131-x DOI: https://doi.org/10.1007/s10551-014-2131-x
Ali, M., & Raza, S. A. (2017). Service quality perception and customer satisfaction in Islamica banks of pakistan: the modified SERVQUAL model. Total Quality Management & Business Excellence, 28 (5-6), 559-577. https://doi.org/10.1080/14783363.2015,1100517 DOI: https://doi.org/10.1080/14783363.2015.1100517
Banco Mundial. Indicadores de desarrollo mundial (2022). https://bit.ly/3bds4OW
Bashir, K. M., Kim, J. S., Mohibbullah, M., Sohn, J. H., & Choi, J. S. (2019). Strategies for improving the competitiveness of korean seafood companies in the overseas halal food marketi. Journal of Islamic Marketing, 10(2), 606-632. https://doi.org/10.1108/JIMA-03-2018-0056 DOI: https://doi.org/10.1108/JIMA-03-2018-0056
Basrowi, B., & Ronaldo, R. (2019). Analysis of Sharia marketing constraints in Indonesia. Share Journal
Ekonomi dan Kewangan Islam, 8(2), 207-237, https://doi.org/10.22373/share.v8i2.5365. DOI: https://doi.org/10.22373/share.v8i2.5365
Cia.gov (2022). Cia World fact book. https://bit.ly/3OvnbOR
Contreras, A. (2022). Religiones y Consumo. El Mercado Halal en España. [Trabajo Fin de Grado] Universidad Pontificia de Comillas. http://hdl.handle.net/11531/56435
De la Puente, C. (2014). Avenzoar, Averroes, Ibn al-Jatib, médicos de al-Andalus. Perfumes, ungüentos y jarabes. Nivola Libros Ediciones.
Dinar, Standard (2020/21) State of the Global Islamic Economy Report. https://bit.ly/3zAi5gk
De Felipe, E., & Pérez, E. (2022). Una visión del marketing 360. Análisis comparative entre dos estrategias de contenido digital en el sector cosmético. Revista de Marketing y Publicidad, (5), 95-125. DOI: https://doi.org/10.51302/marketing.2022.852
Ganzabal-Learreta, M., & Meso-Ayerdi, K. (2022). La prensa masculina contemporánea en España: de
hombres Dunia a Hombres de Vanguardia. Una propuesta de periodización. Historia y Comunicación
Social, 27(1), 43-56. http://dx.doi.org/10.5209/hics.81586 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.81586
Halal Consulting (2022). https://www.halalconsulting.es
Halal Food & Quality (2022). https://www.halalfoodquality.com
Instituto halal (2022). https://www.institutohalal.com
Jah, Ch. A. (2001). Los aromas de al-Andalus: la cultura andalusi- a través de los perfumes, especias y plantas aromáticas. Alianza Editorial.
Kadirov, D., Bahiss, I., & Bardakci, A. (2021). Causality in islamic marketing research: building consistent
theories and stating correct hypotheses. Journal of Islamic Marketing. 12(2), 342-362. https://doi.org/10.1108/JIMA-05-2019-0113 DOI: https://doi.org/10.1108/JIMA-05-2019-0113
Karlan, D., Osam, A., & Shammout, N. (2021). Increasing financial inclusion in the muslim world: Evidence from an Islamic finance marketing experiment. The World Bank Economic Review, 35(2), 376-397. https://.doi.org/10.1093/wber/Ihaa010 DOI: https://doi.org/10.1093/wber/lhaa010
Kotler, P., & Armstrong, G. (2017). Fundamentos de Marketing. Pearson.
Muhamad, N., & Mizerski, D. (2016). Consumer knowledge and religious rulings on products. Journal of Islamic Marketing, 7(1) 74-94. http://doi.org/10.1108/JIMA-08-2014-0056 DOI: https://doi.org/10.1108/JIMA-08-2014-0056
Nestorovic, C. (2010). Marketing Islamico. EGEA.
Orús, A. (2022). Volúmen de negocio del comercio electrónico dentro de España de perfumería, cosméticos y artículos de tocador del primer trimestre de 2019 al cuarto trimestre de 2020. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. http://data.cnmc.es
Pew Forum Research (2022). https://www.pewresearch.org/
Riaz, M. (2016). Islamic marketing ethics and the marketing practices of Islamic banks. ISRA International Journal of Islamics Finance, 8(2), 27-49. https://ssrn.com/abstract=3646145
Safety Horizon (2022). https://www.safetyhorizon.net
Salam, M. T., Muhamad, N., & leong, V. S. (2019). Measuring religiosity among muslim consumers: observations and recommendations. Journal of Islamic Marketing. 10 (2), 633-652. https://doi.org/10.1108/JIMA-02-2018-0038 DOI: https://doi.org/10.1108/JIMA-02-2018-0038
Salas-Canales, H.J. (2022). Marketing islámico y las oportunidades del mercado halal: una revision sistemática de la literatura. Revista San Gregorio, 50. 116-132. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i50.1933
Sánchez-González, P. (2017). Marketing halal: un estudio empirico en España. [Tesis Doctoral] Universidad Rey Juan Carlos.
Statista (2022). Volumen de negocio del comercio electrónico dentro de España de perfumería, cosméticos y artículos de tocador del primer trimestre de 2015 al cuarto trimestre de 2021 https://es.statista.com/estadisticas/1034872/facturacion-comercio-electronico-por-compras-en-perfumeria-cosmeticos-y-articulos-de-tocador-dentro-de-espana
Trademap (2022). https://www.trademap.org/
Unión Europea (2009). Reglamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre. https://www.boe.es/doue/2009/342/L00059-00209.pdf
Vazquez de Benito, M. C. (1984). Libro del cuidado de la salud durante las estaciones del año o Libro de Higiene de Muhammad B. Abdullah B. al-Jatib. Universidad de Salamanca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).