La maternidad en las narrativas cinematográficas del fin del mundo

Patriarcado, neoliberalismo y luchas por la reproducción

Autores/as

  • Meysis Carmenati González Universidad Central del Ecuador / Universidad Rey Juan Carlos
  • Rainer Rubira-García Universidad Rey Juan Carlos
  • Jacqueline Venet-Gutiérrez Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3647

Palabras clave:

Cine, Neoliberalismo, Narrativas del fin del mundo, Maternidad, Análisis crítico del discurso, Luchas por la reproducción

Resumen

Este análisis aborda un referente representativo del discurso neoliberal: las narrativas del fin del mundo. Nos proponemos verificar qué valores y arquetipos del neoliberalismo se exponen en estas narrativas y mediante qué estrategias discursivas se instala su racionalidad, entendida como lucha por la reproducción. Para ello se estudian cuatro ficciones cinematográficas contemporáneas que abordan estas narrativas como género fílmico a través de la madre como personaje. Concluimos que estas narrativas fílmicas refuerzan la concepción tradicional de la maternidad como mandato y que predominan representaciones de la figura materna que naturalizan una política sexual y reproductiva articulada al proyecto neoliberal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (2006). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos. Agencia EFE (7 de diciembre de 2020). El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street. EFE. https://bit.ly/3PiUcyz Aguilar, P. (2004). Madres de cine. Entre la ausencia y la caricatura. En Á de la Concha y R. Osborne (Coords.). Las mujeres y los niños primero. Discursos de la maternidad (pp. 179-200). Icaria. Aguilar, P. (2015). Desmontar relatos patriarcales y crear relatos innovadores: dos tareas imprescindibles. En T. Núñez, M. T. Vera y R. M. Díaz (Eds.), Transversalidad de género en el audiovisual andaluz: Enclave de FUTURO para la formación y el empleo (pp. 137-152). Universidad Internacional de Andalucía. Amorós, C. y De Miguel, A. (Eds.) (2005). Teoría Feminista. De la Ilustración a la globalización (Vol. 1-3). Minerva Ediciones. Ariza, L. M. (2018). Cine y catástrofe: un escenario de colapso social ante una crisis global. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. E-Prints Complutense. Repositorio Institucional de la UCM. 46377. https://eprints.ucm.es/id/eprint/46377/ Asociación Feminista Leonesa ‘Flora Tristán’ (2018). Explotación reproductiva. Mujeres alquiladas para gestar. En Pornografía, prostitución, trata y vientres de alquiler (pp. 66-83). Fórum de Política Feminista.

Barcellona, P. (1999). Postmodernidad y comunidad. El regreso de la vinculación social. Trotta.

Bogino, M. (2020). Maternidades en tensión. Entre la maternidad hegemónica, otras maternidades y no-maternidades. Investigaciones Feministas, 11(1), 9-20. https://doi.org/10.5209/infe.64007 DOI: https://doi.org/10.5209/infe.64007

Bourdieu, P. (1997). La esencia del neoliberalismo. Revista Colombiana de Educación, (35), 1-5. https://doi.org/10.17227/01203916.5426 DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.5426

Brito-Alvarado, L. J., Guamán Guadalima, N. y Capito Álvarez, P. (2021). Imaginarios y narrativas cinematográficas sobre el fin del mundo. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(44). https://doi.org/10.33064/44crscsh2575 DOI: https://doi.org/10.33064/44crscsh2575

Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso Ediciones.

Brown, W. (19 de enero de 2018). ¿Quién no es neoliberal hoy? Ficción de la razón. https://ficciondelarazon.org/2018/01/19/wendy-brown-quien-no-es-neoliberal-hoy/

Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós.

Caffentzis, G. y Federici, S. (2019). Comunes en contra y más allá del capitalismo. El Aplante. Revista de Estudios Comunitarios, (1), 51-72.

Carmenati, M. (2021). Resiliencia del neoliberalismo: cómo diagnosticar una enfermedad autoinmune. En A. L. Guerrero (Coord.), Empresas trasnacionales y derechos humanos: debates desde América Latina (pp. 67-96). Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe.

Carrera, C. (2021). El encanto distópico: un análisis del consumo de películas sobre pandemias durante el confinamiento por el Covid–19. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 27(53), 51-73. www.redalyc.org/articulo.oa?id=31667016008

De Beauvoir, S. (2015). El segundo sexo. Cátedra.

Dalla Costa, M. y James, S. (1979). El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. Siglo XXI Editores.

Dehority, W. (2020). Infectious Disease Outbreaks, Pandemics, and Hollywood: Hope and Fear Across a Century of Cinema. JAMA, 323 (19), 1878. https://doi.org/10.1001/jama.2020.7187 DOI: https://doi.org/10.1001/jama.2020.7187

De Miguel, A. (2020). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Ediciones Cátedra.

Doane, M. A. (1987). The Desire to Desire. The Woman’s Film of the 1940s. Macmillan Press. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-19145-1

Doise, W. (1991) Las representaciones sociales: presentación de un campo de investigación. Anthropos: Boletín de información y documentación, (27), 196-207.

Elías, A. (2016). La ofensiva del capital y el ocaso del progresismo en el Mercosur. En P. Gentili y N. Trotta (Eds.), América Latina: la democracia en la encrucijada (pp. 69-84). Editorial La Página.

Espinoza-Vera, M. (2015). Representaciones subversivas de la maternidad en la obra de escritoras y cineastas latinoamericanas. Razón y Palabra, 19(89), 146–154. https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/218

Federici, S. (2004). Caliban and the witch: women, the Body, and primitive accumulation. Autonomedia.

Federici, S. (2012). Revolution at Point Zero: Housework, Reproduction, and Feminist Struggle. PM Press.

Ferrer, R. (2017). Apocalípticos y desintegrados. El final del mundo en el cine de las últimas cuatro décadas. Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, (17), 85-109. https://revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.php/revistavegueta/article/view/380

Foucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). Akal.

Fourez, C. (2009). 2666 de Roberto Bolaño: los basureros de Santa Teresa, territorios del tiempo del fin. En G. Fabry, I. Logie y P. Decock (Eds.), Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Peter Lang.

Gago, V. (2020). Lecturas sobre feminismo y neoliberalismo. Nueva Sociedad, (290), 34-44.

Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. Ediciones Era.

Harvey, D. (2004). El 'nuevo' imperialismo. Acumulación por desposesión. Socialist Register, 40, 99-129. https://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/14997/11983

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.

Heffernan, V. & Wilgus, G. (2018). Introduction: Imagining Motherhood in the Twenty-First Century—Images, Representations, Constructions. Women: a cultural review, 29(1), 1-18. https://doi.org/10.1080/09574042.2018.1442603 DOI: https://doi.org/10.1080/09574042.2018.1442603

Horkheimer, M. (2002). Traditional and critical theory. In M. Horkheimer. Critical theory: Selected essays (pp. 188-252). Continuum.

Horkheimer, M. y Adorno, T. (2018). La industria cultural. Ilustración como engaño de masas. En M. Horkheimer y T. Adorno, Dialéctica de la Iluminismo. Fragmentos filosóficos (161-206). Trotta.

Infobae (7 de diciembre de 2020). El agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street. Infobae. https://bit.ly/3RrHMpX

Izquierdo, M. J. (2003a). El cuidado de los individuos y de los grupos: quién se cuida. Organización social y género. Intercambios, papeles de psicoanálisis, 10, 70-82. https://www.raco.cat/ DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2004.30.1052

Izquierdo, M. J. (2003b). Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: Hacia una política democrática del cuidado. En A. Rincón (Coord.), Congreso Internacional Sare 2003: “Cuidar Cuesta: costes y beneficios del cuidado” (119-154). Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer. https://bit.ly/3nVRWlk

Jodelet. D. (1986). La representación social: Fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici. Psicología Social II (pp. 469-494). Paidós.

Kaplan, E. A. (1992). Motherhood and Representation. The Mother in Popular Culture and Melodrama. Routledge.

Kaplan, E. A. (1998). Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara. Cátedra.

Kratje, J. (2014). Las periferias del paraíso, los dilemas de la culpa. Figuras heterogéneas de la maternidad en el cine latinoamericano contemporáneo. Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, (20), 5-17. https://doi.org/10.34096/mora.n20.2329

Lynch, G. (2020). La investigación de las Representaciones Sociales: enfoques teóricos e implicaciones metodológicas. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 7(1), 79-95. https://bit.ly/3uBMQhF

Macpherson, C. B. (2005). La teoría política del individuo posesivo. De Hobbes a Locke. Trotta.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-531-92807-4_3

Melguizo, M., Cruz, M. y Tamayo, M. I. (2020). Contagion: Nothing spreads like fear. Narración y deliberación sobre una pandemia. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 65, 141-155 https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1308 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1308

Merás, L. (2021). El vínculo mortal. La relación madre-hija en Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018). Fotocinema. Revista Científica De Cine y Fotografía, (22), 373-396. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.vi22.11736 DOI: https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.vi22.11736

Millett, K. (2021). Política sexual. Cátedra.

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Moscovici, S. (1988). Notes towards a description of social representations. European Journal of Social Psychology, (18), 211-250. https://doi.org/10.1002/ejsp.2420180303 DOI: https://doi.org/10.1002/ejsp.2420180303

Nuño Gómez, L. (2016). Una nueva cláusula del Contrato Sexual: vientres de alquiler. Isegoría, (55), 683–700. https://doi.org/10.3989/isegoria.2016.055.15 DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2016.055.15

Nuño Gómez, L. (2020). Maternidades S.A. El negocio de los vientres de alquiler. Los Lbros de la Catarata.

Padilla Castillo, G. y Sosa Sánchez, R. P. (2018). Ruptura de los estereotipos de género en la ficción televisiva sobre el poder político: el caso Borgen. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 145, 73–95. https://doi.org/10.15178/va.2018.145.73-95 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2018.145.73-95

Paragis, P. y Mastandrea, P. (2017). El dilema de lo femenino: diversas concepciones sobre el rol de la mujer a partir de la narrativa cinematográfica. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina. www.aacademica.org/000-067/56

Parra, J. (2020). La madre terrible en el cine de terror. Hermenaute.

Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Antropos.

Peck, J. (2012). Neoliberalismo y crisis actual. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 12(19), 7-27. https://doi.org/10.14409/da.v1i19.1284 DOI: https://doi.org/10.14409/da.v1i19.1284

Perera, M. (2002). La Teoría de las Representaciones Sociales en las Ciencias Sociales Cubanas. Trayectoria y actualidad. [Ponencia] VI Conferencia sobre Representaciones sociales, Stirling, Escocia.

Sader, E. y Gentili, P. (2003). La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/trama/anderson.rt

Segato, L. R. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Tinta Limón.

Vega, C. y Gutiérrez, E. (2014). Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos. Presentación del Dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 18(50), 9-26. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1425 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1425

Valcárcel, A. (2004). La política de las mujeres. Cátedra.

van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos: Huellas del conocimiento, 186, 23-36.

van Dijk, T. A. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 1(1), 69-81. https://doi.org/10.35956/v.1.n1.2001.p.69-81 DOI: https://doi.org/10.35956/v.1.n1.2001.p.69-81

van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 10(29), 9-36. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/2703

van Dijk, T. A. (2014). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI Editores.

van Dijk, T. A. (2016a). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222. www.redalyc.org/articulo.oa?id=45955901010 DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10

van Dijk, T. A. (2016b). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 10(1), 167-193.

Venables, J. P. (2019). Hacia un concepto global de neoliberalización. Un aporte periférico. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(85), 306-325.

Visconti, M. (2021). De niñas monjas y “malas”. Figuras de la maternidad en el cine argentino del siglo XXI. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (138), 163-181. https://doi.org/10.18682/cdc.vi138.5076 DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi138.5076

Descargas

Publicado

2022-11-10

Cómo citar

Carmenati González, M., Rubira-García, R. ., & Venet-Gutiérrez, J. . (2022). La maternidad en las narrativas cinematográficas del fin del mundo: Patriarcado, neoliberalismo y luchas por la reproducción. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 11(2), 1–13. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3647