Mirada y denuncia
Control social y sanción moral en 4 meses, 3 semanas y 2 días
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3645Palabras clave:
Realismo, Cine rumano, Puesta en escena, Aborto, Represión social, Violación, Toma largaResumen
La película 4 meses, 3 semanas y 2 días (Cristian Mungiu, 2007) relata la odisea de dos compañeras de estudios el día en que una de ellas va a someterse a un aborto clandestino, centrada en la última etapa del régimen dictatorial liderado por Nicolae Ceausescu. Las estrategias discursivas de este filme responden a un enfoque realista, evitando todos aquellos recursos de puesta en escena que impliquen una mayor presencia enunciativa. Sin embargo, hay un plano en la película que contraviene este planteamiento, y que generó no poca polémica en los medios especializados.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
176
Visualizaciones
|
138
Descargas
|
314
Total
|
Citas
Adam, E., Mitroiu, S. (2016). Remembering the past: Representations of women’s trauma in post-1989 Romanian cinema. Cogent Arts & Humanities, 3,
https://doi.org/10.1080/23311983.2016.1182718 DOI: https://doi.org/10.1080/23311983.2016.1182718
Bazin, A. (2008). ¿Qué es el cine? Ediciones Rialp.
Bergan, R. (2008). Romanian’s new wave is riding high. The Guardian. https://cutt.ly/jLgwaeV
Biénzobas, P. (2012). Cristian Mungiu: La responsabilidad social está sobre la opinión personal. Revista de cine Mabuse, 91. http://www.mabuse.cl/ entrevista.php?id=86600
Colaizzi, G. (2007). La pasión del significante. Biblioteca Nueva.
Comolli, J.L (2010). Cine contra espectáculo, seguido de, Técnica e ideología (1971-1972). Manantial.
Gaudreault, A., Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Cine y narratología. Paidós.
Kaganski, S. (2016). Cristian Mungiu: “Une société roumaine éthique et équitable n’émergera pas de notre vivant”. Les Inrochuptibles, 11-12. https://cutt.ly/jLgez6Z
Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968). Volumen I. Paidós.
Monterde, J. E. (1999). Estrategias del realismo. En Peña Ardid, C. (coord.), Encuentros sobre literatura y cine (pp. 135-156). Instituto de estudios turolenses.
Nasta, D. (2013). Contemporary Romanian Cinema. The History of an Unexpected Miracle. Wallflower Press. DOI: https://doi.org/10.7312/nast16744
Pop, D. (2014). Romanian New Wave Cinema. An Introduction. McFarland & Company.
Scott, A. O. (2008). In film, the Romanian new wave has arrived. The New York Times. https://cutt.ly/vLgrB1l
Serra, M. (2013). Common decency. La Vanguardia. https://cutt.ly/GLgtsyO
Stojanova, C. (ed.) (2019). The New Romanian Cinema. Edinburg University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).