Comunicación organizacional: perspectiva de las tecnologías exponenciales en organizaciones exponenciales en España
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3619Palabras clave:
Comunicación organizacional, Tecnologías Exponenciales, Organizaciones Exponenciales, organizaciones españolas, Modelo 6D, Interacción, DisrupciónResumen
La comunicación juega un papel importante y es la base que coadyuva a consolidar estructurassólidasenlosentornosdisruptivosactuales.Enestainvestigaciónseanalizó la perspectiva de las Tecnologías Exponenciales en Organizaciones Exponenciales desde la consideración de 200 directivos de empresas españolas verificando que en estas empresas se manifiesta el modelo 6D de Tecnologías Exponenciales y la comunicación organizacional debe mejorarse con dichas tecnologías y facilitar que las organizaciones exponenciales interactúen eficientemente con sus grupos de interés en el contexto español. En las organizaciones exponenciales españolas presentan algunas actuaciones disruptivas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
500
Visualizaciones
|
418
Descargas
|
918
Total
|
Citas
Aguado, J. M. (2020). Mediaciones ubicuas: Ecosistema móvil, gestión de identidad y nuevo espacio público.
GEDISA
Astudillo-Pacheco, F., & Palella-Stracuzzi, S. (2021). Las Tecnologías Exponenciales (T2E2) como factor disruptivo para las Organizaciones Exponenciales (EXO): Una aproximación teórica de ecuación multidireccional. Retos y oportunidades para la empresa del siglo XXI: consideraciones desde una perspectiva jurídico empresarial (pp. 225-248). Thompson-Reuter
Balta Peltekoğlu, F., & Demir Askeroğlu, E. (2020). Comunicación interna en el entorno digital: una investigación para las empresas. Turco Diario de Comunicación Investigación. pp. 1-18 - ISSN: 2630-6220 DOI: 10.17829/turcom.693378 DOI: https://doi.org/10.17829/turcom.693378
Balta Peltekoğlu, F. (2018). ¿Qué son las relaciones públicas? . Beta Publications
Berghaus, S., & Back, A. (2016). Stages in Digital Business Transformation: Results of an Empirical Maturity Study.
Mediterranean Conference on Information Systems (MCIS).
Calvo, J. (2020). Viaje al futuro de la empresa. Cómo competir en la era del liderazgo moonshot y las Organizaciones Exponenciales. Libros de Cabecera, S.L.
Cortina de la Concha, G. (2010). La comunicación interna, horizontal, vertical, otras oportunidades. Ponencia 4 de la Jornada para equipos directivos sobre nuevos retos en la función directiva. http://www2.escuelascatolicas.es/formacion/Documents/Juridico_economico/Jornadas%20 2011/LA%20COMUNICACION%20INTERNA,%20HORIZONTAL,%20VERTICAL,%20OTRAS%20 OPORTUNIDADES.pd
Diamandis, P., & Kotler, S. (2013). Abundancia: el futuro es mejor de lo que piensas. Antoni Bosch editor, Diamandis, P., & Kotler, S. (2015). Bold: how to go big, achieve success, and impact the world, Simon & Schuster Ed. Ismail, S., Malone, M., & Geest, Y. (2014). Exponential organizations: Why new organizations are ten times better,
faster, and cheaper than yours (and what to do about it) (1. ed). Diversion Books.
Ismail, S., Malone, M. & Van Geest, Y. (2016). Organizaciones Exponenciales, Bubok Publishing S.L.
Kurzweil, R.,(2014). The age of spiritual machines: when computers exceed human intelligence. Penguin Books. Palella, S., & Martins, F. (2016). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDEUPEL
Ramos, L. (2021). Reinvención de las empresas de servicios para ser Organizaciones Exponenciales perdurables y de éxito sostenido. http://hdl.handle.net/10654/39058.
Salvador, Y., Llanes, M., & Suárez, M. A. (2020). Transformación digital en la administración pública: ejes y factores esenciales. Avances, 22(4), 590-602. http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/ view/573/1635/
Schallmo, D., & Williams, C. (2018). History of Digital Transformation. En D. R. A. Schallmo & C. A. Williams, Digital Transformation Now! (pp. 3-8). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3- 319-72844-5_2 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-72844-5_2
Schwarzmüller, T., Brosi, P., Duman, D., & Welpe, I. M. (2018). How Does the Digital Transformation Affect Organizations? Key Themes of Change in Work Design and Leadership. Management Revu, 29(2), 114- 138. https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-2-114 DOI: https://doi.org/10.5771/0935-9915-2018-2-114
Véliz, C., (2020) Privacy is power: why and how you should take back control of your data. London: Bantam Press Villoch, N. (2020). El impacto de las tecnologías exponenciales en la comunicación. Compilación: Comunicación
exponencial para un cambio de época. Nº 33 Revista-uno.
Welch, M., & Jackson, P.R. (2007). Repensar la comunicación interna: un enfoque de las partes interesadas.
Comunicaciones corporativas: una revista internacional, 12(2), pp. 177-198.
Woolcott, L. Un., & Unwin, W. R. (1990). Dominar la comunicación empresarial. Macmillan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).