La publicidad como fuente documental
La industria en Sevilla a comienzos de 1920
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3569Palabras clave:
Publicidad, Industria, Historia, Sevilla, Economía, Documento, 1920Resumen
Sevilla experimentó un notable crecimiento durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente en la década de 1920 debido a la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929. La infraestructura del acontecimiento sirvió de motor de desarrollo a la economía local, especialmente a los sectores relacionados con la construcción. El crecimiento de la actividad económica tiene un reflejo evidente en la aparición de anuncios publicitarios de fábricas y talleres que aprovecharon la bonanza económica para promocionar sus productos y servicios. Nuestro principal objetivo es determinar si la publicidad nos ofrece información complementaria sobre la industria de Sevilla en los primeros años de 1920.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
179
Visualizaciones
|
839
Descargas
|
1018
Total
|
Citas
Almuedo, J. (1996). Ciudad e industria: Sevilla 1850-1930. Diputación de Sevilla. Servicio de Publicaciones. Arenas, C. (1991). Estructura del empleo industrial en Sevilla en 1921. Historia Contemporánea, 5, 187-202. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/19313/17410Arenas, C. (1995). Sevilla en el primer tercio del siglo XX, ¿una industrialización imposible? En C. Arenas (ed.), Industria y clases trabajadoras en la Sevilla del siglo XX (pp. 19-35). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. https://core.ac.uk/reader/157756690 Arenas, C. (1995). Sevilla y el Estado. Una perspectiva local de la formación del capitalismo en España (1892-1923). Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Bernal, A. M., & Arenas, C. (1992). Sevilla: el difícil despegue de una ciudad provinciana. En J.L. García Delgado (Ed.) Las ciudades en la modernización de España. Los decenios interseculares. (pp. 265-296). Siglo XXI de España Editores. Doménech, R. (1988). El azulejo sevillano (Segunda época hasta la Exposición de 1929). Rafael Doménech editor. Gómez-Zarzuela, V. (1922). Guía oficial del comercio y de la industria de Sevilla y su provincia. La Andalucía. Pérez Escolano, V. (2017). Aníbal González. Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones. VV.AA. (2021). Monográfico: Documentación Publicitaria. Documentación de las Ciencias de laInformación, 44(2). https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/issue/view/3827
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).