Importancia de la comunicación digital y el consumidor peruano
La comunicación entre empresa y consumidor
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3564Palabras clave:
Consumidor digital, Comunicación empresarial, Comunicación digital, Comportamiento de compra, Empresa peruana, Herramientas digitales, Redes socialesResumen
Peruvian companies, through digital tools, share their products with consumers. The research pursued the objective of identify how the digital communication of companies influences the purchasing behavior of Peruvian consumers. A virtual survey was applied to a sample of 240 consumers. Significant results: 80% use a social network; 75% look for information on digital platforms and 68% maintain communication through digital media. Conclusions: the digital communication of companies directly influences the purchasing behavior of Peruvian consumers and consumers consider the digital presence of companies to be important.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
2472
Visualizaciones
|
4961
Descargas
|
7433
Total
|
Citas
Alonso, N. S. (2019). El consumidor del futuro: exigente, sibarita y emocional. EDeconomiadigital: https://bit.ly/3RVSWDL
Arbaiza Fermini, L. (2019). Cómo elaborar una tesis de grado. Editorial Alfaomega Esan. Perú.
Asociación de Exportadores (ADEX) (2020). Informe Técnico: Tendencias y Hábitos del consumidor 2020 y su impacto por COVID -19. Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales, Perú.
AIMC (2018). Infografía Resumen 20º Navegantes en la Red. https://bit.ly/3BgPWw0
Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave, Núm.16 Vol3, pp. 673-697. https://www.redalyc.org/pdf/649/64930924002.pdf DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.3.1
Barrera, G. (2017): El correo electrónico como herramienta de comunicación interna en una empresa de venta de artículos para el hogar [Tesis de grado] Universidad San Carlos de Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1598.pdf
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de La Sabana Bogotá, Colombia. Pearson Educación.
Díaz, N. (2018) Factores que influyen en la decisión de compra del mercado de consumo final. Tesis de Maestría. Universidad Veracruzana. Consultada en: https://bit.ly/3S0pkoC
Cámara de Comercio de Lima (2021). Emprendedores peruanos utilizan redes sociales. https://bit.ly/3Ou4kUw
Cámara de Comercio de Lima (2022). Inflación en Lima-Perú. https://bit.ly/3PvQnXm
Concepto ABC (2020): Definición e importancia del correo electrónico. https://conceptoabc.com/correo-electronico/
Cortina, J. L. (2019). Así es el nuevo cliente digital. Retina El Pais. https://bit.ly/2tAvSjO
Data Trust Perú (2021). Marketing Digital: Perfil del consumidor peruano. https://bit.ly/3S17nq2
Diario Gestión (2021). Artículo: El 77% de los peruanos ya usa whatsapp para compras, cómo aprovecharlo en los negocios. Consultado en: https://bit.ly/3ooeNX0
ESERP (2020). Artículo Comportamiento del consumidor. https://bit.ly/3Bi9G24
Fonseca, M. (2000).Comunicación Oral. Fundamentos y práctica Estratégica. Pearson Educación. México.
Garcés, L. A., Nieto, M. T. G., & González, G. C. R. (2020). La comunicación digital en las micro y pequeñas empresas. Revista de Comunicación de la SEECI, 52, 149-169. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.149-169 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.149-169
Gómez, M., & Sequeira, M. (2015). Estudio del Comportamiento del Consumidor Sub-tema: Tendencias de consumo y factores determinantes del comportamiento del consumidor. [Tesis de licenciatura] Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://repositorio.unan.edu.ni/3924/1/3084.pdf
Gordillo, A. (2015). El Valor Agregado de la Comunicación al interior de las organizaciones. Razón y Palabra, 5. https://bit.ly/3PDcwTA
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.
Ilifebelt (2016). Comunicación digital. Consultado en: https://bit.ly/3b0FJc6
Ipsos-Perú (2022). Ipsos-Update. Documento de análisis Enero 2022. https://bit.ly/3J4jzT1
Inversiones I.O. (2022). Tendencias y expectativas del consumidor peruano. https://bit.ly/3oKLYEt
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. Editorial Prentice Hall.
Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2017). Marketing 4.0. Wiley & Sons, Inc.
López-Roldán, P., & Fachelli, S.(2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona. Edición digital: http://ddd.uab.cat/record/129382
Levit, T., & Cismaru, M. (2018). Marketing social marketing theory to practitioners. International Review on Public and Nonprofit Marketing. 17, 237–252. https://doi.org/10.1007/s12208-020-00245-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s12208-020-00245-4
Matínez, J. (2020). La moda y las tendencias influyen en los consumidores. https://creative.es/moda-tendencias/
Monroy, S. (2021). Articulo Beneficios de la Comunicación Digital para tu empresa. https://www.apd.es/beneficios-comunicacion-digital/
Moreno, A., & Suárez, C.(2010). Las Comunidades Virtuales como nuevas formas de relación social: Elementos para el análisis. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html
Orbezo, M. (2021). Artículo Consumo y Consumidores. https://go.ey.com/3OBLHxL
Pérez, C.; Gómez-Zorilla, J., & Marco, J. (2015). La Comunicación Empresarial en la Web 2.0. Estrategias para la gestión efectiva de la reputación corporativa. TCyE. CEF. 1, 62-67. https://doi.org/10.51302/tce.2015.33 DOI: https://doi.org/10.51302/tce.2015.33
Powers, M. (1997). How to program a virtual community. Ziff-Davis Press.
Revista Mercado Negro (2020). Los peruanos quieren hechos y no promesas. https://bit.ly/3b0KUZB
Rodríguez-Ardura, I. (2014). Marketing digital y comercio electrónico. Editorial Pirámide.
Rodríguez del Rey, L., Rodríguez del Rey, M., & Pérez, M. (2016). Las Comunidades Virtuales de aprendizaje: sus orígenes. Revista Universidad y Sociedad. 8(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400012
Sakkana Comunicaciones (2022). Usuarios en redes sociales en Perú. https://bit.ly/3zuoXeO
Sánchez, J. (2018). ¿Dónde prefieres comprar, en una tienda online o en una física? https://bit.ly/3PI0PLc
Schiffman L., & Lazar L. (2010). Comportamiento del consumidor. (10ª. Ed.). México. Pearson educación.
Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del consumidor. (7ª. Ed.). Pearson educación.
Thompson, I. (2008). ¿Qué es comunicación? Consultado en: https://bit.ly/3cAr4F2
Villavicencio, J. (2020). Las Herramientas de Comunicación Digital y su relación con el comportamiento de los jóvenes de 15 a 17 años del colegio particular san josé de los hermanos maristas del distrito de Huacho del año 2018. [Tesis de licenciatura] Universidad San Martín de Porres – USMP. https://hdl.handle.net/20.500.12727/7038
Zendesk (2021). Articulo ¿Qué es Whatsapp Business? Cúales son las diferencias entre whastsapp y Whatsapp Business. https://www.zendesk.es/blog/whatsapp-business/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.