¿Cómo podemos mejorar la comunicación del patrimonio?

Soluciones y futuro del sector

Autores/as

  • María Rodríguez López Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3559

Palabras clave:

Comunicación, Patrimonio, Problemas, Mejoras, Tendencias, Turismo, Método Delphi

Resumen

Se analizan problemáticas, soluciones y líneas de futuro en la gestión de la comunicación del patrimonio andaluz que ha reconocido UNESCO en sus listas patrimoniales y del patrimonio a nivel general. Como técnica de investigación se ha recurrido al Método Delphi con personas de tres perfiles: dirigentes o pertenecientes a organismos vinculados al patrimonio, investigadoras/es y profesionales del sector patrimonial. La necesidad de mejora de la coordinación y colaboración entre los encargados de los bienes patrimoniales y de implantar planes estratégicos de gestión y comunicación son las principales conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
167
Visualizaciones
112
Descargas
279
Total

Citas

Almansa, A. (2004). Historia de los gabinetes de comunicación en España. Historia y Comunicación Social, 9, 5-21. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0404110005A

Asociación de Directivos de Comunicación (2022). El Estado de la Comunicación en España (ECE 21-22). https://www.dircom.org/publicaciones-dircom/

Blanco, M. (2016). El Patrimonio Mundial como Producto Turístico. Estudio de Caso y Análisis comparativo desde la Comunicación Estratégica. Universidad Rey Juan Carlos.

Castillo, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas. Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (IIRP). https://www.uma.es/media/files/libropr_1.pdf

Compte-Pujol, M. (2016). La estrategia de comunicación del patrimonio desde la comunicación corporativa y las relaciones públicas. Análisis de un caso: el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en España. Universidad Ramon Llull. Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. http://www.tdx.cat/handle/10803/400386

Dávila Lorenzo, M. (2018). Modelo de gestión de comunicación pública del patrimonio para la oficina del conservador de la ciudad de Cienfuegos. Universidad de La Habana - Facultad de Comunicación.

Fernández-Souto, A. B., Puentes-Rivera, I., & Vázquez-Gestal, M. (2019). Gestión y profesionalización de las relaciones públicas en las diputaciones provinciales y forales. Gestión y Política Pública, 28(2), 541-568. https://doi.org/10.29265/gypp.v28i2.629 DOI: https://doi.org/10.29265/gypp.v28i2.629

Lara de Vicente, F., & López-Guzmán, T. J. (2004). El turismo como motor de desarrollo económico en ciudades patrimonio de la humanidad. PASOS - Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2(2), 243-256. http://www.pasosonline.org/Publicados/7309special/PASOS18.pdf#page=47 DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2004.02.019

Rodríguez-López, M., Almansa-Martínez, A., & Castillo-Esparcia, A. (2021). La gestión de la comunicación de bienes reconocidos por UNESCO en Andalucía. En E. Sánchez, C. Toural, y I. Puentes (Eds.), Viajar entre lo virtual y lo real. Media XXI. https://www.researchgate.net/publication/360066314_Viajar_entre_lo_Virtual_y_lo_Real

UNESCO (s. f.). Las listas del PCI y el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia. https://ich.unesco.org/es/listas

UNESCO World Heritage Centre (s. f.). World Heritage List. http://whc.unesco.org/en/list/

Xifra, J. (2007). Técnicas de las Relaciones Públicas. UOC.

Descargas

Publicado

2022-10-27

Cómo citar

Rodríguez López, M. (2022). ¿Cómo podemos mejorar la comunicación del patrimonio? Soluciones y futuro del sector. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 10(1), 1–8. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3559