Riesgos éticos en el comportamiento digital
Política, democracia y ciudadanía
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3551Palabras clave:
Ética, Democracia, Comportamiento, Ciudadanía, Política, Riesgos éticos, DeontologíaEthicalResumen
Riesgos éticos en el comportamiento digital. Política, democracia y ciudadanía Democracia deliberativa desplegada desde la fenomenología, desde la cual quiere volver a las cosas mismas como afirma Martin Heidegger es “permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra por sí mismo, efectivamente por sí mismo” (Heidegger, 2009, p. 45) encontraremos mundos donde el comportamiento digital dinamiza los riegos éticos que afectan la política, la democracia y la ciudadanía; y sus implicaciones en las mediaciones de ciudadanos según diversos entendimientos del mundo de las redes sociales con sus aportes y efectos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
434
Visualizaciones
|
456
Descargas
|
890
Total
|
Citas
Applebaum, A. (2021). El ocaso de la Democracia. La seducción del autoritarismo. Editoreial Debate.
Arendt, H. (1993). La condición humana. Paidós.
Briones, D. (2020). La humanización de la era digital. Cómo enfrentarnos a un mundo de algoritmos. Madrid, Catarata. Han, Byung-Chul (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Taurus.
Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos, Madrid, Taurus, 2017, trad. de Mercedes Vaquero].
Guerrero J., Caldera, J. Villalobos J. (2021). Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica. En Jonatán Cruz Ángeles (Coordinador). Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales (Vol. I) Experiencias de innovación en la docencia del derecho. Editorial Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/innovacion-en-la-docencia-e-investigacion-de- las-ciencias-juridicas-economicas-y-empresariales-vol-i-experiencias-de-innovacion-en-la-docencia-de- l-derecho/9788413776460/
Guerrero J., Villalobos J. (2021). Perspectivas del concepto de poder en Byung-Chul Han. Opción. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 37 (96): 261-282.
Guerrero, J., Villalobos, J., Romero, L., (2019). Hermenéutica de la política y legitimidad de su ejercicio.: democracia y estado de derecho. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social. de Ciencias Sociales y Humanas, 36 (92): 984-1018. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index. php/utopia/article/vie w/27319
Heidegger, M. (2019). Ser y tiempo. Fondo de Cultura Económica.
https://www.abc.es/xlsemanal/personajes/capitalismo-de-vigilancia-shoshana-zuboff-seguridad-datos-internet- redes-sociales.html (Entrevista con Carlos Manuel Sánchez el 27/10/2021)
Keyes, R. (2004) The Post-Truth Era: Dishonesty and Deception in Contemporary Life, New York, St. Martin’s Press. Recuperado de: https://hadinur1969.files.wordpress.com/2018/10/ralph-keyes-the-post-truth-era_- dishonesty-and-deception-in-contemporary-life-st-martin_s-press-2004.pdf
Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción, Barcelona, Anagrama.
Pariser, E. (2012). Filter Bubble, Wie wir im Internet entmündigt werden, Múnich, Hanser. [Hay trad. cast.: El filtro burbuja. DOI: https://doi.org/10.3139/9783446431164
Ramió, C. (2019). Inteligencia artificial y administración pública: robots y humanos compartiendo el servicio público. Los Libros de la Catarata.
Sadin, É. (2020). La Inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical. Caja Negra. Sadin, É. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Caja Negra.
Von Schomberg, Rene (2013). A vision of responsible innovation. In: R. Owen, M. Heintz and J Bessant (eds.) Responsible Innovation. London: John Wiley, forthcoming. https://www.researchgate.net/publication/261035849_A_ Vision_of_Respon-sible_Research_and_Innovation/link/5cc80363299bf1209789673d/download
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).