Partidos políticos y desinformación. ¿Pueden los gobiernos defender la verdad?
Consideraciones sobre la “Comisión permanente contra la desinformación” del Gobierno español y otras alternativas
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3550Palabras clave:
Desinformación, Fake News, Libertad de expresión, Democracia, Derecho a la verdadResumen
Tras las elecciones norteamericanas de 2016 y el escándalo en torno a Facebook y Cambridge Analytica en 2018, la UE y varios de sus miembros impulsaron iniciativas de lucha contra la desinformación. Este trabajo se centra en un instrumento, la “Comisión permanente contra la desinformación”, creado por el Gobierno de España en 2020. Se analizan sus antecedentes, los debates parlamentarios y sus primeros trabajos, así como instrumentos similares a nivel europeo y norteamericano. Y se plantea la hipótesis de que ese tipo de herramienta pueda no ser una solución adecuada al problema.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
266
Visualizaciones
|
250
Descargas
|
516
Total
|
Citas
Claussen, V. (2018). Fighting Hate Speech and Fake News. The Network Enforcement Act (NetzDG) in Germany in the context of European legislation. Rivista di Diritto dei Media. N. 3.
Comisión Europea (2018a). Combatir la desinformación en línea: La Comisión propone un Código de Buenas Prácticas para toda la UE. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_18_3370 [Fecha de consulta: 30 de junio de 2021]
Comisión Europea (2018b): Grupo de Expertos sobre fake news y desinformación en línea (2018). https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/final-report-high-level-expert-group-fake-news-and-online-disinformation
Comisión Europea (2018c): Declaración IP/18/ 6647 de 5 de diciembre de 2018. “Una Europa que protege: la UE intensifica la lucha contra la desinformación”. http://europa. eu/rapid/press-release_IP-18-6647_es.htm
Congreso de los Diputados (2018a). Proposición 162/000550. BOCG Serie D, n. 280 de 12 de enero de 2018
DHS Department of Homeland Security (2022, 2 de mayo) Fact Sheet: DHS Internal Working Group Protects Free Speech and Other Fundamental Rights When Addressing Disinformation That Threatens the Security of the United States. https://www.dhs.gov/news/2022/05/02/fact-sheet-dhs-internal-working-group-protects-free-speech-other-fundamental-rights
Errejón, Í. (2020) Intervención en el Congreso de los Diputados. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Año 2020. Comisión Constitucional. n. 229 (19 de noviembre) p. 5.
Gil, I. (2020) Intervención en el Congreso de los Diputados. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Año 2020. Pleno. n. 63 (18 de noviembre) p. 15.
Gutiérrez, M. (2020) Intervención en el Congreso de los Diputados. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Año 2020. Comisión Constitucional. n. 229 (19 de noviembre) p. 4.
Gobierno (2021, 6 de agosto) Respuesta escrita del Gobierno a pregunta de la Diputada Olona Choclán. 184/56441. https://www.congreso.es/entradap/l14p/e14/e_0146434_n_000.pdf
Koppl, D. (2022, 1 de mayo) Biden Establishes a Ministry of Truth. The Disinformation Governance Board already looks like a partisan instrument. The Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/biden-establishes-a-ministry-of-truth-disinformation-governance-board-partisan-11651432312?st=a57wnlf1epi7r8t&reflink=desktopwebshare_permalink
López, L. (2018). El derecho a la verdad: ¿la emergencia de un nuevo derecho en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos? Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 22, 11-30. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.22.01 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.22.01
Lorenz, T. (2022, 18 de mayo) How the Biden administration let right-wing attacks derail its disinformation efforts. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/technology/2022/05/18/disinformation-board-dhs-nina-jankowicz/
Magallón, R. (2019). La (no) regulación de la desinformación en la Unión Europea. Una perspectiva comparada. Revista de Derecho Político, 106, 319-347. https://doi.org/10.5944/rdp.106.2019.26159 DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.106.2019.26159
Montesinos, P. (2020) [@montesinospablo].(1 de diciembre de 2020). Presentamos un recurso en la Audiencia Nacional contra la orden de creación del ministerio de la verdad. [Tweet] Twitter. https://twitter.com/montesinospablo/status/1333737992633151488?s=20
Sánchez Amor, J. (2018) Intervención en el Congreso de los Diputado. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Año 2018. Pleno. n. 108 (13 de marzo)
Uriarte, E. (2020) Intervención en el Congreso de los Diputados. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Comisión Constitucional. n. 229 (19 de noviembre) p. 2.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).