Desinformación Global: Raíces Políticas y Económicas
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3537Palabras clave:
Desinformación, Fake news, Globalización, Poder económico, Poder político, ManipulaciónResumen
La ponencia que lleva por título “Desinformación global: Raíces políticas y económicas” localiza y analiza los hitos históricos que han propiciado la existencia de un control de la información y su manipulación interesada, con el propósito de controlar y dominar el conjunto de la civilización desde el poder político y el económico. Este análisis revela los instrumentos y procedimientos engranados para explicar el estado de desinformación creciente contra el cual se rebela la ciudadanía a nivel global, al percibir una amenaza contra la libertad de información, así como contra el conjunto de las libertades fundamentales del individuo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
532
Visualizaciones
|
393
Descargas
|
925
Total
|
Citas
Altares, G. (2018). La larga historia de las noticias falsas. El País, en https://elpais.com/cultura/2018/06/08/actualidad/1528467298_389944.html
Barron, J. (1983). KGB today: the hidden hand. Ed Reader’s Digest.
https://www.blackrock.com/corporate/about-us
Camacho, S. (2008). 4. Los Protocolos de los Sabios Ed de Sion. Veinte grandes fraudes de la historia. Edaf. Pps. 57-71.
Cathala, H.P. (1986). Le temps de la désinformation. Stock.
Chomsky, N. (2002). Media Control: The Spectacular Achievements of Propaganda, Seven Stories Press, NY, USA
Cohn, N. (1983). El mito de la conspiración judía internacional: los Protocolos de los sabios de Sion. Alianza Editorial.
Díez, J. (2022), 1. Información VS Desinformación, pps 23-38, en Cambio de Valores en las sociedades del siglo XXI, Editorial Dykinson DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3tr4.5
Durandin, G. (1995). La información, la desinformación y la realidad. Paidós.
Ferré, J. (1982). Le désinformateur. Figaro Magazine, 20 novembre.
Harris, T. (2020). La declaración de Harris aparece recogida en The Social Dilemma (Jeffürlowski, 2020), https://www.youtube.com/watch?v=Aucb5tJMi70
Honegger, B. (1989) October Surprise, Tudor Publishing- The University of Michigan.
Kiyosaki, R. (2012). El juego del dinero. Ed. Penguin Random p. 158.
Lanier, J. (2018). Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato. Penguin Random House.
Leguineche, M. (1998). Yo pondré la guerra. Cuba 1898: la primera guerra que se inventó la prensa. Ediciones El País Aguilar.
Jefferson T. (1807) Jefferson to John Norvell, June 11, 1807, The Works of Thomas Jefferson in Twelve Volumes. Federal Edition. Collected and edited by Paul Leicester Ford. http://www.loc.gov/resource/mtj1.038_0592_0594
Kiyosaki, R. (2012). El juego del dinero. Ed. Penguin Random p. 158.
Mihai, I., and Rychiak R. (2013). Disinformation. WND Books.
Minhat, M., Zolkarnaini, N. (2021). Ethical Discourse in Finance : Interdisciplinary and Diverse Perspectives, Palmgrave MacMillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-81596-7
Nord, P. (1971). L’intoxication. Éditions Rencontre.
Parakilas, S (2020). En https://www.youtube.com/watch?v=Aucb5tJMi70
Pereda, F. (2017). Crimen e ilusión. El arte de la verdad en el Siglo de Oro. Marcial Pons. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvh4zfm1
Posetti, J. y Matthews, A. (2019), Una Breve Guía de la Historia de las “Noticias Falsas” y la Desinformación: Un Nuevo Módulo de Aprendizaje. International Center for Journalists.
Rid, T., Fontal, Y. (2021). Desinformación y guerra política: Historia de un siglo de falsificaciones y engaños. Ed. Crítica.
Rodríguez, P. (2022). Cambio de Valores en las sociedades del siglo XXI, Editorial Dykinson.
Rodríguez, R (2017), Fundamentos del concepto de desinformación como práctica manipuladora
en la comunicación política y las relaciones internacionales, Ediciones Complutense.
Serrano, P. (2013). Desinformación: Cómo los medios ocultan el mundo. Ed. Península.
Torres, M. (2019). Desinformación, poder y manipulación en la era digital. Ed. Comares.
Watzlawick, P., Villanueva, (2011). ¿Es real la realidad?: Confusión, desinformación, comunicación. Herder Editorial. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k42q
Yuste, B. (2022). La comunicación en tiempos de algoritmos. Ed. Pirámide.
Zuboff, S. (2020) The Age of Surveillance Capitalism. The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power, Hachette Group.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).