El óbito entre la Antigüedad y la Contemporaneidad: Cy Twombly
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3251Palabras clave:
Cy Twombly, Muerte, Arte Abstracto, Antigüedad, Expresionismo, Dialectos artísticos, Historia ClásicaResumen
La muerte es un proceso de la vida que para los artistas siempre ha sido un tema de inspiración independientemente de su campo plástico y momento histórico. Este tránsito tan importante se ve reflejado en una serie de obras pictóricas que el autor Cy Twombly desarrolló con su propia técnica autoexpresionista: a partir de estos cuadros que tienen como temática los grandes fallecimientos de personajes clásicos latinos, unió los óbitos con su propia técnica expresionista dejando que el espectador sienta el fin de la vida desde una nueva perspectiva.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
222
Visualizaciones
|
77
Descargas
|
299
Total
|
Citas
Anfam, D. (2002). El expresionismo abstracto. Destino.
Baqué, D. (2016). Cy Twombly: Sous le signe d’Apollon et de Dyonisos (Monographies). Editions du Regard.
Barthes, R. (1979). Cy Twombly – Paintings and Drawings, 1954-1977. Whitney Museum of American Art.
Basualdo, C. (2018). Cy Twombly. Fifty Days at Iliam. Philadelphia Museum of Art.
Benhamou-Huet, J. (2016, Nombiembre) «Nicola del Roscio. Cy Twombly. Centre Pompidou retrospective”. Contemporary art.
Ehrenzweig, A. (1973). El orden oculto del arte. Labor.
Ehrenzweig, A. (1976). Psicoanálisis de la percepción artística. Gustavo Gili.
Elvira Barba, M.A. (2008). Arte y Mito. Manual de Iconografía Clásica. Silex Ediciones.
Everitt, A. (1984). El Expresionismo abstracto. Labor.
Kennedy, R. (2011, Julio 5) «American Artist Who Scribbled a Unique Path”, The New York Times. (consulta online: https://nyti.ms/2FaNJkZ)
IFA Contemporary, (2014, Diciembre 17) «The Veil of Cy Twombly”. (consula online: http://ifacontemporary.org/the-veil-of-cy-twombly/ ).
Judd, D. (1964 Mayo/Junio). Cy Twombly. Arts Magazine, 38, nº ⅞, pp. 38-40.
Ratcliff, C. y Britton, S. (1982, Diciembre). «Portrait of the House-As the Artist. Vogue Italia.
Novelli, G. y Perilli, A. (Eds.). (1957). Documenti di una nuova figurazione: Toti Scialoja, Gastone Novelli, Pierre Alechinsky, Achille Perilli, Cy Twombly. L’Esperienza moderna, 2, p. 32.
Serota, N. (2008). History behind the thought (entrevista). En N. Serota (Ed.), Cy Twombly: Cycles and Seasons (p. 46). Tate.
Settis, S. (2006). The Future of the Classical. Polity.
Stowe, S. (2015, Marzo 26). The Centuries-Old Italian House Where Cy Twombly Thrived. The New York Times. (consulta online: https://nyti.ms/3ajE6WB).
Varnedoe, K. (1994). Inscripciones en Arcadia, Cy Twombly. Cat. Exh., Nueva York, (p. 37).
Welish, M. (1979, Septiembre). A Discourse on Twombly. Art in America, 67(5), 39-42.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).