La muerte de la fotogra´fía, el día después
Alteraciones de realidad y experiencias creadas por los avances tecnológicos
DOI:
https://doi.org/10.37467/gkarevvisual.v9.2908Palabras clave:
Fotografía, Realidad virtual, Realidad inmersiva, Vídeo, TransformaciónResumen
La muerte de la fotografía se argumenta a través de su paso evolutivo. Nôth, Berger, Dubois entre otros, asoman en sus tesis la decadencia debido al uso de aparatos de realidad virtual y realidad aumentada, gadgets novedosos con fusión de ilustraciones, fotogramas, audio, interacciones y reacciones en un elemento enriquecido. La tesis sustenta tres tiempos: momentos de su surgimiento, avances tecnológicos y sustitución de medios tradicionales por medios inmersivos. La metodología monográfica posibilita la alineación conceptual concluyendo que los avances tecnológicos nos conducen a una representación personal que se define por alteraciones de la realidad física construyendo nuevas experiencias.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
395
Visualizaciones
|
190
Descargas
|
585
Total
|
Citas
Bate, D. (2016). Photography: the key concepts. Bloomsbury Publishing.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo: Sus mitos, sus estructuras (A. Bixio, Ed.). Siglo XXI de España Editores, S.A.
Bauman, Z. (2012). Vida de consumo (M. Rosenberg y J. Arrambide, Trads.). Fondo de Cultura Económica. https://itunes.apple.com/mx/book/vida-de-consumo/id594642003?mt=11
Benjamin, W. (1947). La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. La Moderna librería digital. https://www.amazon.com.mx/obra-arte-era-reproducibilidad-técnica-ebook/dp/B073YS4ZZR/ref=sr_1_5?s=electronics&ie=UTF8&qid=1533414075&sr=8-5&keywords=walter+benjamin
Berger, J. (1972). Modos de Ver. G Gili. https://itunes.apple.com/mx/book/modos-de-ver/id1075790501?mt=11
Bitso. (n.d.). Conoce Decentraland y MANA: un mundo virtual con miles de posibilidades. 5 Nov 2018. https://blog.bitso.com/llega-mana-a-bitso-la-moneda-de-decentraland-9ea68ffe14be
Castillo, J. O. (2017). La realidad virtual y la realidad aumentada en el proceso de marketing. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 1(24).
Dubois, P. (1990). El acto fotográfico y otros ensayos (2ª edición). La marca editora.
Echeverría, I. [Iñigo Echeverría]. (2020). ¿Qué es DECENTRALAND (MANA)? Invertir en tierras virtuales. Mundos Virtuales en la BLOCKCHAIN. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Za2lWbAtb54
Facebook. (2021). Facebook for developers. https://developers.facebook.com/products/
Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes. Galaxia Gutenberg. https://itunes.apple.com/mx/book/la-furia-de-las-imágenes/id1157064717?mt=11
Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. Anagrama.
Gubern, R. (2016). Historia del cine (Vol. 692). Anagrama.
Gubern, R. (2017). Dialectos de la imagen. Ediciones Cátedra.
Hacking, J. (2013). Fotografía toda la historia. Blume.
Heiferman, M. (2012). Photography Changes Everything. Smithsonian Institution .
Johnson, W., Rice, M., Williams, C., Mulligan, T., & Wooters, D. (2012). A History of Photography: From 1839 to the Present (D. Wooters & T. Mulligan, Eds.). Taschen.
King, D. (1997). The commissar vanishes: The falsification of photographs and art in Stalin’s Russia. Metropolitan Books New York.
King, D. (2009). Red Star Over Russia: A Visual History of the Soviet Union from the Revolution to the Death of Stalin: Posters, Photographs and Graphics from the David King Collection. Abrams.
Liebman, S. (2011). El retorno, de Cartier-Bresson, o algo no cuadra en esta fotografía. L’Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, 12, 14–21.
Morin, E. (1962). El espíritu del tiempo: ensayo sobre la cultura de masas. Taurus.
Nöth, W. (2006). La muerte de la fotografía. DeSignis, (10), 0105-116.
Pultz, J. (2003). La fotografía y el cuerpo. Ediciones Akal. https://books.google.com.mx/books?id=HBCAbcCxxnYC
Rosenblum, N. (1997). A world history of photography. Abbeville Press New York.
Sontag, S. (2016). Sobre la fotografía. Penguin Random House Grupo Editorial España. https://itunes.apple.com/mx/book/sobre-la-fotografía/id527485360?mt=11
Sreedevi, T., & Ravi, B. K. (2021). Children and Cinema: an Analysis of its Changing Perspectives. Academic Research International, 12(1), 61-67. http://www.savap.org.pk/journals/ARInt./Vol.12(1)/ARInt.2021(12.1-05).pdf
TikTok. (2021). Nuestra misión. TikTok. https://www.tiktok.com/about?lang=es
YouTube. (2021). YouTube. https://www.youtube.com/intl/es-419/about/press/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).