Relatos con-fin-a-dos de una ‘cuarentena’ En casa
La producción audiovisual española con dispositivos móviles en tiempos de la pandemia de la Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.37467/gkarevvisual.v8.2853Palabras clave:
Sitcom española, Pandemia, Cuarentena, Smartphone, MediaculturaResumen
La reciente pandemia de la COVID-19 sacudió con fuerza a nivel mundial. Durante los meses en los que las libertades individuales y colectivas se modificaron por las restricciones preventivas frente al avance del nuevo agente microscópico, la producción audiovisual española se adaptó a las nuevas condiciones de cuarentena y confinamiento. El smartphone se convirtió entonces en la herramienta democratizada que permitió al ciudadano contar la realidad cotidiana que pronto se convertiría en el contenido que estructuraría los relatos de una «nueva normalidad». Este artículo realiza un primer acercamiento al método de representación y al tratamiento de este vector sanitario a través de tres series españolas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
333
Visualizaciones
|
137
Descargas
|
470
Total
|
Citas
Bougnoux, D. (2006). La crise de la représentation. La Découverte.
Bourriaud, N. (2001). L’esthétique relationnelle. Les presses du réel.
Castells, M., Fernández-Ardèvol, M., Linchuan, J., & Sey, A. (2008). Mobile Communication and Society: a Global Perspective. MIT Press. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1944-8287.2008.tb00398.x
Castro, C. (2002). La Hibridazación en el formato y pautas para el análisis de Gran Hermano. Revista ZER – Estudios de Comunicación, 7(13).
Crittenden, R. (1981). The Thames and Hudson Manual of Film Editing. Thames and Hudson.
Cyrulnik, N. (2018). Opportunités du téléphone portable pour la construction de nouvelles représentations. Communication, technologies et développement, 6, 1-9. DOI: 10.4000/ctd.595 DOI: https://doi.org/10.4000/ctd.595
Dawkins, R. (1990). El gen egoista. Salvat Editores S. A.
Freitas, C. y Cosette, C. (2010). Narrativas audiovisuales y tecnologías interactivas. Revista Estudios Culturales, 5(3), 19-42.
Kay, A., & Goldberg, A. (1977). Personal dynamic media. Computer, 10(3), 30-40. DOI: https://doi.org/10.1109/C-M.1977.217672
Langlois, H. (1986). Troi cents ans de cinéma: écrits (1er ed.). Cahiers du Cinéma.
Márquez, I. (2019). El móvil como metamedio. En R. Suárez, M. Grané y A. Tarragó (eds.), APPS4CAV creación audiovisual con dispositivos móviles (pp. 13-27). LMI (Colección Transmedia XXI).
Maigret, É. y Macé, É. (2005). Penser les médiacultures - Nouvelles pratiques et nouvelles approches de la représentation du monde. Armand Colin / INA.
Membrive, E. (2019). La imagen móvil. En: R. Suárez, M. Grané y A. Tarragó (eds.), APPS4CAV creación audiovisual con dispositivos móviles (pp. 29-57). LMI (Colección Transmedia XXI).
Rancière, J. (2008). Le spectateur émancipé. La fabrique. DOI: https://doi.org/10.3917/lafab.ranci.2008.01
Sánchez-Biosca, V. (1996). El montaje cinematográfico. Teoría y análisis. Paidós.
Suárez, R. (2019). Del selfie a Hollywood: breve historia de la creación audiovisual con dispositivos móviles. En R. Suárez, M. Grané y A. Tarragó (eds.), APPS4CAV creación audiovisual con dispositivos móviles (pp. 59-85). LMI (Colección Transmedia XXI).
Webografía
Berthier, N. (25 de mayo de 2020). El humor en tiempos del Corona: contravirus para una pandemia. La Jornada Zacatecas. <https://ljz.mx/2020/05/25/el-humor-en-tiempos-de-corona-contravirus-para-una-pandemia/>. (Consultado el 01.12.2020).
Berthier, N. (28 de mayo de 2020). El humor en tiempos del Corona: 40 imágenes para una cuarentena. La Jornada Zacatecas. <https://ljz.mx/2020/05/28/el-humor-en-tiempos-del-corona-40-imagenes-para-una-cuarentena-3/>. (Consultado el 01.12.2020).
Boletín Oficial del Estado, número 67, de 14 de marzo de 2020, sección I, página 25.390. <https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf>. (Consultado el 01.12.2020).
Boletín Oficial del Estado, Legislación Consolidada, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática «BOE» núm. 67, de 14 de marzo de 2020. Referencia: BOE-A-2020-3692. <https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-3692-consolidado.pdf>.(Consultado el 01.12.2020).
Cortés, H. (9 de abril de 2020). La 1 se ríe del encierro en Diarios de la cuarentena: «no gastamos, invertimos en ficción». Diario ABC. <https://www.abc.es/play/series/noticias/abci-1-combate-encierro-humor-diarios-cuarentena-no-gastamos-invertimos-ficcion-202004071826_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com>. (Consultado el 11.11.2020).
Hergar, P. (7 de abril de 2020). Diarios de la cuarentena, una serie llena de buenas intenciones pero tan inapetente como nuestra realidad. Portal VERTELE. <https://vertele.eldiario.es/noticias/critica-diarios-de-la-cuarentena-TVE-serie-coronavirus-confinamiento_0_2220377980.html>. (Consultado del 11.11.2020).
Internet Movie Data base. Ficha de la serie Jo també em quedo a casa. (2020). <https://www.imdb.com/title/tt12242510/>. (Consultado el 25.11.2020).
Radio Televisión Española. (2 de abril de 2020). La 1 estrena la sitcom Diarios de la cuarentena. <https://www.rtve.es/rtve/20200402/1-estrena-sitcom-diarios-cuarentena/2011283.shtml>. (Consultado el 11.11.2020).
Redacción. (31 de marzo de 2020). TV3 emetrà cada tarda una sèrie ‘tragicòmica’ amb tots els personatges confinats, Diari Ara. <https://www.ara.cat/media/tv3-jo_tambe_em_quedo_a_casa-serie-tragicomedia-confinament-covid-19-coronavirus_0_2426757523.html>. (Consultado el 11.11.2020).
Redacción. (14 de abril de 2020). Los Diarios de la cuarentena de TVE salen fuera de España, con adaptaciones en Francia y México, Portal VERTELE. < https://vertele.eldiario.es/noticias/Diarios-de-la-Cuarentena-Espana-Tendra-adaptaciones-Francia-Mexico_0_2222477770.html>. (Consultado el 11.11.2020).
Redacción. (21 de octubre de 2020). Netflix hace caja durante la pandemia de Covid y gana un 73% más que en 2019, La Información. <https://www.lainformacion.com/empresas/netflix-pandemia-gana-93-mas-confinamiento/2818449/>. (Consultado el 10.12.2020).
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Secretaría General de Sanidad. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.(13 de marzo de 2020). Resumen epidemiológico de casos confirmados notificados. Actualización nº 43. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). [PDF]<https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_43_COVID-19.pdf > (Consultado el 01.12.2020).
Zorrilla, M. (7 de abril de 2020). Diarios de la cuarentena: un inofensivo pasatiempo de RTVE que busca la sonrisa cómplice del espectador, ESPINOF. <https://www.espinof.com/criticas/diarios-cuarentena-inofensivo-pasatiempo-rtve-que-busca-sonrisa-complice-espectador>. (Consultado el 11.11.2020).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).