La era del entertainment marketing: el caso de Mercedes y el emplazamiento de producto en el cine de Hollywood

Autores/as

  • Alicia Martín Universidad EADE: Centro Adscrito a University of wales

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v8.2852

Palabras clave:

mercedes, emplazamiento de producto, cine norteamericano, entertainment marketing, brand placement

Resumen

Nos encontramos en la era del “entertainment marketing”, que surge como unión entre las necesidades de consumo y de entretenimiento, pues los consumidores tecnológicos están dejando de concebir la publicidad como algo plano y promocional. El presente artículo se centra en la aplicación que realiza Mercedes de la técnica publicitaria emplazamiento de producto en el cine norteamericano, con el objetivo transmitir sus valores de marca: calidad, lujo, estilo y moda. Para la obtención de los resultados se ha recurrido a técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, así como un análisis de contenido siguiendo la metodología propuesta por Méndiz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
707
Visualizaciones
344
Descargas
1051
Total

Citas

Balasubramanian, S. (1994). Beyond Advertising and Publicity: Hybrid Messages and Public Policy Issues. Journal of Advertising, 23(4),29-46. DOI: https://doi.org/10.1080/00913367.1943.10673457

Baños, M. y Rodríguez, T. (2003). Product Placement. Estrella invitada: la marca. Madrid: CIE-Dossat.

Dean, P. (1993). Star Vehicles, the right movie role can polish an image and pup up earning power. Los Ángeles Times.

Del Pino Romero, C. y Olivares Segovia, F. (2006). Brand Placement. Integración de marcas en la ficción audiovisual. Barcelona: Gedisa.

Eckert, C. (1978). The Carole Lombard in Macy´s Windows. Quarterly Review of Film Studies, 3(1), 1-21. DOI: https://doi.org/10.1080/10509207809391376

Enginkayan, E., & Hakan, Y. (2014). What drives consumers to interact with brand through social media?. Sciencedirect, 148, 219-226. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.07.037

González, I. (2018). Emplazamiento de producto en las redes sociales. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Guerrero, E. (2018). La fuga de los millenials de la televisión lineal. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1231-1246. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1304

Karrh, J. (1994). Effects of Brand Placements in Motion Pictures. Conference of the American.

Liener, A.(2010). Mercedes-Benz GLK-Class Preps for Sex and the City Debut. Edmunds. http://www.edmunds.com/insideline/do/News/articleId=126075

López, R. (2015). Product Placement, la publicidad de moda, según Nielsen. Marketing Directo. Acceso el 15 de Enero 2017. https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/tendencias/product-placement-la-publicidad-de-moda-segun-nielsen

Martín, A. (2020). El emplazamiento de Hollywood del cine de Hollywood en películas dirigidas a un público joven. Análisis de casos del sector del automóvil. Revista Inclusiones, 7, Especial Octubre-Diciembre.

Méndiz Noguero, A. (2000). Nuevas Formas Publicitarias: Patrocinio, Product Placement, Publicidad en Internet. Málaga: Universidad de Málaga.

Movilla Mengual, L. (2009). La función de comunicación comercial del product placement y su influencia en los sistemas de producción audiovisual. [Tesis doctoral, Universidad Complutense].

Nebenzahl, I., & Secunda, E. (1993). Consumers' Attitudes Toward Product Placement in Movies. International Journal of Advertising, 12, pp. 1-11 DOI: https://doi.org/10.1080/02650487.1993.11104518

Newel, J. (2005). Product integration is as old as Hollywood itself. The Hollywood Reporter, 28, 6.

Ramos Serrano, M. (2006). Cuando la marca ofrece entretenimiento: aproximación al concepto de advertainment. Questiones Publicitarias, 1(11), 33-49. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qp.134

Ramos Serrano, M. y Delgado Brull, M. (2007). Las nuevas estrategias de comunicación en el sector automovilístico: razón y emoción en las campañas de Audi. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Torrano Palazón, J. (2007). La efectividad del emplazamiento del producto en las películas. Un análisis intercultural entre los consumidores franceses y españoles. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cartagena].

Victoria Mas, J. S. (1999). Hollywood y las marcas. Madrid: New Book Ediciones.

Victoria Mas, J. S. (1999b). Presencia, comunicación y estrategia de las marcas comerciales en la ficción audiovisual (“product placement” o “emplazamiento de producto”). La producción cinematográfica de Hollywood y el caso español. [Tesis doctoral, Universidad de Málaga]

Descargas

Publicado

2021-10-04

Cómo citar

Martín, A. (2021). La era del entertainment marketing: el caso de Mercedes y el emplazamiento de producto en el cine de Hollywood. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 8(2), 239–250. https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v8.2852