Sobre el kitsch en la naturaleza y la tecnología: redefiniendo el kitsch para la estética feminista posthumana

Autores/as

  • Kris Casey

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-visualrev.v1.1747

Palabras clave:

Kitsch, Estética posthumana, Feminismo, Estética de los medios, Bioestética

Resumen

Esta investigación justifica un cambio de pensar en el kitsch como un fenómeno que se extiende desde la revolución industrial a uno que se considera sobrenatural, que existe como un estado del ser o un proceso de devenir. Esta re-teorización coopta las connotaciones peyorativas de "mal", "basura", "imitación" y "fracaso" en procesos positivos y metáforas útiles para la estética contemporánea, particularmente para la estética feminista. Su objetivo final es articular una teoría estética para la estética feminista posthumana y redefinir el kitsch tal como existe en la cultura de los medios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
347
Visualizaciones
437
Descargas
784
Total

Descargas

Publicado

2019-02-06

Cómo citar

Casey, K. (2019). Sobre el kitsch en la naturaleza y la tecnología: redefiniendo el kitsch para la estética feminista posthumana . VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 1, 9–15. https://doi.org/10.37467/gka-visualrev.v1.1747

Número

Sección

Artículos de investigación