Las ilusiones ópticas como soluciones creativas aplicadas en cine y videojuegos
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v7.2482Palabras clave:
Ilusiones ópticas, Cine, Videojuegos, RepresentaciónResumen
Las ilusiones ópticas son recursos visuales que el artista ha utilizado desde los orígenes del arte para conseguir captar la atención del espectador y hacerle partícipe del engaño de su obra. Estos efectos, en pleno siglo XXI, donde el consumo de imágenes es voraz, no solo siguen teniendo la capacidad de asombrar, sino que se han adaptado a otras artes visuales como el cine y los videojuegos. Arte y Tecnología van de la mano gracias a las ilusiones ópticas, convirtiéndose éstas, en herramientas altamente estratégicas para la docencia de ambas disciplinas. Este estudio analiza su uso, tanto en las películas comerciales como en los videojuegos, dejando ver lo sugerente y necesarias que son en la docencia para formar a los artistas del mañana.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
653
Visualizaciones
|
576
Descargas
|
1229
Total
|
Citas
Boris, P. (2017). Movimientos artísticos y su influencia en los videojuegos [Reportaje]. Recuperado 1 noviembre, 2019, de https://fantasiagamer.com/2017/04/26/movimientos-artisticos-y-su-influencia-en-los-videojuegos/
Gómez, J. P (2002). El cine: una guía de iniciación. (p.182). Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Guinxu, G. (2019a). Efectos que engañan al jugador en videojuegos [Archivo de vídeo]. Recuperado 1 noviembre, 2019, de https://youtu.be/Q5r-J7t2saU
Guinxu, G. (2019b). Efectos que engañan al jugador en videojuegos. Parte 2 [Archivo de vídeo]. Recuperado 1 noviembre, 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=Oqo4QEPi698
Pérez, C. (2013). Las ilusiones ópticas en el proceso cinematográfico. In: Diaz, P. (coord.), Arte, Magia e Ilusión: Las Ilusiones Ópticas En El Arte Y Otras Producciones Visuales. (pp. 241–255). Madrid: CSIC
Quixel, Q. (2020, 20 marzo). Rebirth: Introducing photorealism in UE4 [Archivo de vídeo]. Recuperado 1 noviembre, 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=9fC20NWhx4s&feature=youtu.be
Unity (2019). The Heretic: Unity GDC 2019 reveal [Archivo de vídeo]. Recuperado 1 noviembre,2019, de https://www.youtube.com/watch?v=Oqo4QEPi698https://youtu.be/34K8YJOMDRY
Unreal Engine (2019). Troll’ from Goodbye Kansas and Deep Forest Films | GDC 2019 [Archivo de vídeo]. Recuperado 1 noviembre, 2019, de https://youtu.be/Qjt_MqEOcGM
Yúbal FM. (2019). 24 personajes de película antes y después de los efectos digitales. [Análisis] Recuperado 1 noviembre, 2019 de https://www.xataka.com/cine-y-tv/24-personajes-pelicula-antes-despues-efectos-digitales [1 noviembre, 2019]
Zorana, G.; Falco, P., et al. (2011). 3D en Photoshop: la guía definitiva para los profesionales creativos. (pp. 21-23). Barcelona: Marcombo, cop.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).