La lotería mexicana como herramienta para fomentar la cultura visual en el proceso de diseño editorial
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v7.2275Palabras clave:
Cultura visual, Representación visual-conceptual, LoteríaResumen
La lotería mexicana juego clásico mexicano como actividad donde los estudiantes de la licenciatura en diseño para la comunicación gráfica de la Universidad de Guadalajara desarrollan y permite el refuerzo de conocimientos del proceso de diseño editorial. Diseñar una lotería con el tema, donde la idea a través del concepto y manejo de la forma: identifica a los actores, con imágenes de cada uno de los procesos, reforzando la cultura visual, construyen y comparten sus referentes visuales, se genera con las cartas, una representación visual-conceptual de los actores y un aprendizaje que incluye a la inteligencia lingüística y verbal.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
609
Visualizaciones
|
1865
Descargas
|
2474
Total
|
Citas
Alsina, P. Díaz, M. Giráldez, y A. Ibarretse, G.(2013). 10 ideas clave para el aprendizaje creativo. Barcelona: Editorial Graó.
Costa, J. (2003). Diseñar para los ojos. Bolivia: Joan Costa y grupo editorial Design.
Eggen, P. y Kauchak, D. (2009). Estragefia docentes (pp. 53-58). México. Fondo de Cultura Económico.
Marina, J. y Marina, E. (2013). El aprendizaje de la creatividad. Barcelona: Editorial Ariel.
Medina, R. A. y Domínguez, G.M. (2006). Didáctica. Formación Básica para profesionales de la educación. Revista Española de Pedagogía, LXIV, Nº 233, enero – abril, pp. 69-104.
Winner, E., T. Goldstein y S. Vincent-Lancrin (2014), ¿El arte por el arte? Resumen, OECD Publishing. Recuperado de https://www.oecd.org/education/ceri/ES_ARTS_overview_V5_print.pdf DOI: https://doi.org/10.1787/9789264224902-es
Zapata, F.C (2010). El juego y sus raíces. Un acercamiento simbolico a la identidad cultural de un pueblo. Recuperado de: http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/602/CLGC051.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).