El meme y sus silencios en caso de desastres naturales: 19S en Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v7.2165Palabras clave:
Meme, Silencios visuales, Desastres naturalesResumen
En casos de desastres naturales, las sociedades entran en urgencia y desbordan emociones derivadas del rompimiento con su vida cotidiana a causa de la tragedia que generan. Lo anterior se refleja en las redes sociales digitales, en donde se explicitan códigos éticos y la autorregulación de la población sobre lo que sí se puede decir o mostrar y lo que no, generando momentos de silencios múltiples e impuestos para algunos formatos, en especial aquellos que son humorísticos, como es el meme.
Descargas
Citas
Bajtín, M. (2003). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento; El contexto de Francois Rabelais. Argentina: Alianza Editorial.
Collins, R. (2009). Cadenas de rituales de interacción. México: Anthopos.
Dawkins, R. (1976). The selfish gene. New York: Oxford University Press.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, (s/fecha), [en línea], URL:https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/, [fecha de consulta: 12 de febrero de 2019].
García, G. (2014). Repensando el Museo Virtual: La creación de museos virtuales comunitarios (Tesis de Maestría). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Garibay, R. y Fonseca, G. (2017). Guía de campo para la primera ayuda psicológica. México: CENAPRED.
Le Breton, D. (2006). El silencio. Aproximaciones. Madrid: Ediciones Sequitur.
Mier, R. (2008). Políticas y estéticas del miedo. Las afecciones crepusculares. Tramas 30, UAM-X, México, 2008, pp. 11-58.
Pan American Health Organization. (2012). Mental Health and Psychosocial Support in Disaster Situations in the Caribbean. Publicado en asociación con el Mental Health Program and the Area on Emergency Preparedness and Disaster Relief. Washington D.C.
Saló, G. (2003). ¿Qué es eso del formato?: Cómo nace y se desarrolla un programa de televisión. Barcelona: Editorial Gedisa.
Sánchez, J. (2019). Los silencios como acción política para la escucha y el reconocimiento. Un aporte conceptual (Tesis de Maestría). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Ciudad de México.
Steiner, G. (2003). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Barcelona: Editorial Gedisa.
Urpí, M. (2004). Aprender comunicación no verbal. La elocuencia del silencio. México: Ediciones Paidós.
Vélez, J. (2007). Evolución en la tecnología: de la inteligencia artificial al meme. México: Ed. Palabra de Clío.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.