La Sagrada Familia de Gaudí: síntesis comunional de imágenes y hombres
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v6.1970Palabras clave:
Gaudí, Sagrada Familia, Barcelona, Catedral de los pobres, Arte, Belleza, ArquitecturaResumen
El templo de la Sagrada Familia de Gaudí es el paradigma contemporáneo de un arte cristiano capaz de comunicar de forma universal. Este trabajo se apoya en imágenes y fotografías de la época y en testimonios de los colaboradores de Gaudí, que muestran el deseo de Gaudí de explicar el templo expiatorio de la Sagrada familia a través de la vida de las personas. A partir de elementos iconográficos ya conocidos, esta investigación busca la fuente de la creatividad de Gaudí en la vida en comunión con sus obreros.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
585
Visualizaciones
|
292
Descargas
|
877
Total
|
Citas
Bassegoda Nonell, J. (1989). El Gran Gaudí. Sabadell: Ausa.
Bendicto XVI (2011). Discursos en Santiago de Campostela y Barcelona. Madrid: Popular edn, Biblioteca de Autores Cristianos BAC.
Bergós Massó, J. (1974). Gaudí, el hombre y la obra. Barcelona: UPB.
Bersanelli, M. (2016). L'universo nell'arte; Il cosmo in una torre, Il grande spettacolo del cielo. Milano: Sperling & Kupfer.
Leon XIII (1891). Carta Enciclica de S.S. el Papa Leon XIII sobre la situació dels obrers RERUM NOVARUM. Barcelona: Foment de Pietat.
Llopis, A. (1960). Gaudí en la Villa de Gracia. Barcelona: Álbum histórico y Gráfico de Gracia.
Maragall, J. (1961). El Templo de la Sagrada Familia. Barcelona: Templo.
Martinell, C. (1951). Gaudí i la Sagrada Familia, cometada por ell mateix. Barcelona: AYMÀ.
Martinell, C. (1954). Gaudinismo. Barcelona: Amigos de Gaudí.
Matamala, J. (1998). Antoni Gaudí, mi itinerario con el arquitecto. Barcelona: Claret.
Prats, J. (1916). Impresiones, visita collectiva del internado de las escuelas pias de Sarrià al Templo expiatorio de la Sagrada Familia.
Puig Boada, I. (1929). El temple de la Sagrada Familia. Barcelona: Editorial Barcino.
Puig Boada, I. (1981). El pensament de Gaudí. Barcelona: COAC.
Pujols, F. (1927). La visió artística i religiosa d'En Gaudí, Biblioteca dels Fullets. Barcelona: Libreria Catalònia.
Pujols, F. (1926). Antoni Gaudí 1852/1926, la seva vida, les seves obres, la seva mort. Barcelona: Editorial Poliglota.
Ruskin, J. (1903). Natura, aplech d'estudis y descripcions de sas bellesas. Barcelona: Publicació Joventut.
Torras y Bages, J. (1902). La Sabiduría dels Humils. Vich: Viuda de R. Anglada.
Torras y Bages, J. (1905). Lley de l'Art, conferencia al Círcol artístic de Sant Lluch. Barcelona.
Torras y Bages, J. (1913). La Reina dels Angels, Mes de Maria de la Infancia, Emprenta de Llucia Anglada, Vich.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).