Más allá de los espacios alternativos situados más allá del cubo blanco
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v6.1838Palabras clave:
net.art, Arte en red, Nuevos Medios, Arte digital, Glitch, Inmaterialidad, The Wrong, Bienal, Digital Internacional, Otras Categorías, Cubo blanco, ComisariadoResumen
El presente trabajo es una aproximación al estudio de la producción y la exposición de net.art y arte digital en Internet, para hacer una comparación entre los presupuestos de exposición que proponen estos modos de hacer en relación con los propuestos por los espacios tradicionales de exhibición como museos y galerías de arte. Como ejemplo de exposición de arte digital nos centraremos en el contexto español, y más concretamente en la Bienal Internacional de Arte Digital conocida por el nombre de The Wrong.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Estadísticas globales ℹ️
Totales acumulados desde su publicación
433
Visualizaciones
|
227
Descargas
|
660
Total
|
Descargas
Publicado
2019-01-02
Cómo citar
Garnelo-Díez, I., & Sedeño Valdellós, A. (2019). Más allá de los espacios alternativos situados más allá del cubo blanco. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 6(1), 1–13. https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v6.1838
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).