Imagen y propaganda en los conflictos religiosos de los siglos XVI y XVII: De la Furia española a los saqueos de Magdeburgo y Tirlemont
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v5.1763Palabras clave:
Historia moderna, Propaganda bélica, Saqueos, Guerra de los ochenta años, Guerra de los treinta añosResumen
Este trabajo tiene como objetivo mostrar la pujanza de la propaganda en los conflictos religiosos de finales del siglo XVI y primera mitad del XVII a través de las numerosas imágenes que han pervivido. Los gobernantes, particularmente protestantes, afilaron sus hábiles maquinarias propagandísticas empleando la imagen como elemento fundamental para la creación de una cultura visual “antihabsburgo”. Especialmente se utilizó la brutalidad de los saqueos como arma arrojadiza para moldear la “opinión pública” europea contra los estados y ejércitos enemigos asaltantes. El análisis de láminas y grabados de la época, como también de la literatura, desvela no sólo la construcción deliberada de una propaganda, sino también de mitos, visiones estereotipadas y tópicos nacionales que aún hoy se repiten.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
722
Visualizaciones
|
245
Descargas
|
967
Total
|
Citas
ANÓNIMO, Particolare relazione di nouvi tumulti suscittaati in Fiandra, Avvisi dell’anno 1576 all’anno 1577. Van Houtte Hubert. Un journal manuscrit intéressant (1557-1648). — Les Avvisi du Fonds Urbinat et d'autres Fonds de la Bibliothèque Vaticane. In: Bulletin de la Commission royale d'histoire. Académie royale de Belgique. Tome 89, 1925. DOI: https://doi.org/10.3406/bcrh.1925.2000
BURKHARDT, Johannes, Der Dreiβigjährige Krieg. Frankfurt am Main, New York, 1992.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia, La fortificación: el imperio de la geometría. Historia militar de España coord. por Hugo O'Donnell y Duque de Estrada, Enrique García Hernán, José María Blanco Núñez, Vol. 3, Tomo 2, 2013 (Escenario europeo / coord. por Luis Antonio Ribot García) p. 342-372.
CAVINA, Marco, De Praeda Militari, geometrías de la ilicitud del saqueo en la cultura jurídica entre la Edad Media y la Moderna. Historia e ius, 6/2014, p. 9-22.
EEKHOUT, M., “Furies in beeld. Herinneringen aan gewelddadige innames van steden tijdens de Nederlandse Opstand op zeventiende-eeuwse schilderijen”, en De Zeventiende Eeuw. Cultuur in de Nederlanden in interdisciplinair perspectief, 2014, 30 (2), pp. 243–266. DOI: https://doi.org/10.18352/dze.9937
ENRÍQUEZ DE VILLEGAS, Diego, Academia de fortificación de plazas y nuevo modo de fortificar, Madrid, 1651.
FRIESE, Johan Daniel, Merkwürdige Begebenheiten des Oberstadtschreibers Daniel Friese, bei der Eroberung der Stadt Magdeburg, erzählt von seinem Sohn, Johann Daniel Friese. Friedrich Wilhelm Hoffmann (Ed.), Geschichte der Stadt Magdeburg: nach den Quellen bearbeitet, Band 3. Magdeburg, 1850.
JOVER ZAMORA, J. Mª., 1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación. Madrid, 1949, Fundación Española de Historia Moderna /CSIC, 2003.
KUNZLE, David (ed.). From criminal to courtier: the soldier in Netherlandish art 1550-1672. Brill, 2002. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004475687
KWIATKOWSKI, Nicolás, Representaciones de la destrucción de Magdeburgo en 1631: entre el conflicto abierto y la condena de guerra. Tiempos Modernos, nº 28, 2014/1.
LAHNE, Werner, Magdeburgs Zerstörung in der zeitgenössischen Publizistik. Tesis doctoral, Magdeburg, 1931.
LARMUSEAU, Maarten HD, et al. The black legend on the Spanish presence in the Low Ccountries: Verifying shared beliefs on genetic ancestry. American Journal of Physical Anthropology, vol. 166, issue 1, 2018, p. 219-227. DOI: https://doi.org/10.1002/ajpa.23409
LESAFFER, Randall, Siege Warfare and the Early Modern Laws of War. Erik-Jan Broers, Beatrix Jacobs and Randall Lesaffer (eds.) Ius Brabanticum, Ius Commune, Ius Gentium: Opstellen aangeboden aan prof. mr. J.P.A. Coopmans ter gelegenheid van zijn tachtigste verjaardag, Nijmegen, Wolf, 2006, pp. 87-110.
LYNN, John A. Giant of the grand siècle: the French Army, 1610-1715. Cambridge University Press, 2006,
MARTÍNEZ RUIZ, Enrique, La crisis de los Países Bajos a la muerte de D. Luis de Requesens. Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 1973, nº 8, p. 5-34.
MORA PIRIS, Pedro, Tratados y tratadistas de fortificación: siglos XVI al XVII. Cartografía histórica en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla, 2010.
Otto VON GUERICKE Geschichte der Belagerung, Eroberung und Zerstörung Magdeburgs. Friedrich Wilhelm Hoffmann (Ed.), Magdeburg, 1860.
PANTLE, Christian, Der Dreiβigjährige Krieg. Als Deutschland im Flammen stand. Ullstein Buchverlage GmbH, Berlin 2017.
RIBOT, Luis, La Edad Moderna (siglos XV al XVIII). Madrid, 2016.
ROJAS, Cristóbal de, Teoría y práctica de la fortificación, 1598, Libro segundo.
SCHEPPER, H., La guerra de Flandes, una sinopsis de su leyenda negra. Contactos entre los Países Bajos y el mundo ibérico, 1992.
SCHILLER, Friedrich, Geschichte des dreiβigjährigen Krieges. Schillers Sämtliche Werke. Dritter Band. Cottasche Buchhandlung, Stuttgart, 1879.
SCHNEIDER Ditmar, Otto von Guericke. Ein Leben für die alte Stadt Magdeburg. 2. Auflage. B. G. Teubner Stuttgart Leipzig 1997. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-322-95385-8
TRACY, James D. The Founding of the Dutch Republic. War, Finance, and Politics in
Holland 1572-1588, Oxford, 2008.
VAN HOUTTE J.-A. Bruges et Anvers, marchés « nationaux » ou « internationaux », du XIVe au XVIe siècle. Revue du Nord, tome 34, n°134, Avril-juin 1952, pp. 89-108. DOI: https://doi.org/10.3406/rnord.1952.2046
VOLKHOLZ, Robert, Jürgen Ackermann, Kapitän beim Regiment Alt-Pappenheim 1631. Halberstadt: J. Schimmelburg, 1895.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).