From the crime of passion to the violent man thesis
The feminicides of Briant (1984) and Muñiz (1988) in the Argentinean press
DOI:
https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3712Keywords:
Periodical press, Murder, Women, Semiotics, Communication History, ArgentinaAbstract
This paper analyzes the coverage of the femicides of Aurelia Briant (1984) and Alicia Muñiz (1988) in the Argentine newspapers La Nación and Diario Popular. It is a research with a qualitative approach that articulates categories of socio-semiotic, critical discourse analysis and enunciation theory. The results indicate that in one of the crimes the predominant interpretive key was that of a crime of passion, while the other constituted a condition of possibility to make visible what is currently called gender violence. And both are linked differently with the recent past.
Downloads
Global Statistics ℹ️
361
Views
|
327
Downloads
|
688
Total
|
References
Ambos cayeron desde una ventana tras violenta riña (15 de febrero de 1988) Diario Popular, tapa.
Beveniste, E. (1999). Problemas de lingüística general I. Siglo XXI.
Barthes, R. (2016). El relato fotográfico. Cuadernos de Cine Documental, 10, 86-98. https://doi.org/10.14409/ccd.v0i10.6040 DOI: https://doi.org/10.14409/ccd.v0i10.6040
Barthes, R. (1993). La aventura semiológica. Paidós.
Borrat, H. (1989). El periódico, actor politico. Gustavo Gili
Cada diez mujeres, seis son golpeadas (28 de febrero de 1988) Diario Popular, contratapa.
Camps, S. & Pazos (2003). Así se hace periodismo. Manual práctico del periodista gráfico. Paidós.
Carrasco Quintana, M. (21 de febrero de 1988). Monzón está caído, y no en el ring, sino ante la justicia. La Nación, p.14.
Caso Monzón. Desaparece prueba clave (24 de febrero de 1988) Diario Popular, tapa.
Cierran cerco en torno del asesinato de Oriel (29 de julio de 1984) Diario Popular, p. 10
Comenzó el juicio del siglo (26 de junio de 1989) Diario Popular, tapa.
Confirman lesiones en el cuerpo de Alicia (26 de febrero de 1988) Diario Popular, tapa.
Conjura homosexual para asesinar a Aurelia Briant (22 de julio de 1984) Diario Popular, pp. 10-11.
Conjura homosexual para asesinar a Aurelia Briant (22 de julio de 1984) Diario Popular, tapa.
Culminan las pericias policiales (17 de julio de 1984) La Nación, p. 14.
Detúvose a Federico Pippo, ex esposo de la profesora asesinada (2 de agosto de 1984) La Nación, p. 17.
Dos vecinos de Aurelia (4 de agosto de 1984), Diario Popular, p. 11.
El celo sigue apareciendo como un justificativo del golpe. (25 de febrero de 1988) Diario Popular, contratapa.
En confuso hecho murió la ex mujer de Monzón, quien está herido y detenido (15 de febrero de 1988) La Nación, tapa.
Escudero, L. (1996). Malvinas: el gran relato. Fuentes y rumores en la información de guerra. Gedisa.
Exclusivo: prueba clave contra Monzón (21 de febrero de 1988) Diario Popular, tapa.
Fernández Pedemonte, D. (2010). Conmoción pública: los casos mediáticos y sus públicos. La Crujía.
Fiscal pidió 18 años de prisión, por homicidio simple, para Monzón (1 de julio de 1989). La Nación, tapa.
Focás, B. (2020). El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización. UNSAM.
Gago, M. P. (2020). Medios de Comunicación y grupos peligrosos. El caso de la Prensa argentina (1976-2019). En J. M.Gómez y Méndez, M. C. Turón Padial & M. J. Cartes-Barroso (Coords.). Más sobre periodismo y derechoshumanos emergentes. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/97232
Gago, M. P. (2018). Prensa argentina y noticia policial (1976-1983). Los casos de Diario Popular y La Prensa. Comunicación y Medios, 27(37), 48-61. https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/47837
Gayol, S. & Kessler, G. (2018). Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre les casos que marcaron la Argentina reciente. Siglo XXI.
Graves contradicciones de Monzón (27 de junio de 1989) Diario Popular, p. 10.
Investigan varias hipótesis (15 de julio de 1984). La Nación, p. 3.
Joury, J. (29 de febrero de 1988). El ídolo, Dios y la adversidad. Diario Popular, p. 7.
Kerbrat-Orecchioni, C. (1987). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Hachette.
Kessler, G. (2010). Entre el terrorismo de estado y la ‘inseguridad’. Delito urbano y política en la transición democrática. En R. Gargarella, M. V. Murillo y M. Pecheny (Comps.), Discutir Alfonsín. Siglo XXI.
¡La mataron a puñaladas! (14 de julio de 1984) Diario Popular, p. 10.
Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Perfil.
McQuail, D. (1999). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Paidós.
Monzón grita su inocencia desde la celda y reitera que pronto saldrá en libertad (26 de febrero de 1988) Diario Popular, tapa.
Monzón sigue incomunicado luego de la reconstrucción (17 de febrero de 1988) La Nación, p. 13.
No se efectuó el careo ente Pippo y Davis (5 de agosto de 1984) La Nación, p. 13.
Oriel: intensa búsqueda de un homosexual (30 de julio de 1984) Diario Popular, p. 7.
Orsaria, L. & Jorge Biscussi, M. N. (2017). Derechos Humanos, terrorismo de Estado y prensa popular. La postura enunciativa de Crónica y Diario Popular frente a las leyes de Obediencia debida y Punto final (1986-87), los indultos (1989-90) y la anulación e inconstitucionalidad de las “leyes del perdón” y los indultos (2003-2007). [tesis de grado, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1847
Profesora de inglés: ¿asesinato por encargo? (17 de julio de 1984) Diario Popular, tapa.
Reaparece el móvil pasional como eje central del hecho (24 de julio de 1984) La Nación, p. 11.
Saítta, S. (2013). Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Sudamericana.
Se sabría quién es el asesino de la profesora (16 de julio de 1984) Diario Popular, tapa.
Sidicaro, R. (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación, 1909-1989. Sudamericana.
Steimberg, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Atuel.
Un siquiatra opina que fue alguien sexualmente reprimido (19 de julio de 1984) Diario Popular, p. 11
Urien Berri, J. (1 de julio de 1989). Detallada acusación y duros conceptos del fiscal Ferrara. La Nación, p. 3.
Van Dij k, T. V. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós.
Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who publish in this journal accept the following terms:
-
Authors retain copyright.
-
Authors transfer to the journal the right of first publication. The journal also owns the publishing rights.
-
All published contents are governed by an Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.
Access the informative version and legal text of the license. By virtue of this, third parties are allowed to use what is published as long as they mention the authorship of the work and the first publication in this journal. If you transform the material, you may not distribute the modified work. -
Authors may make other independent and additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., inclusion in an institutional repository or publication in a book) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
- Authors are allowed and recommended to publish their work on the Internet (for example on institutional and personal websites), following the publication of, and referencing the journal, as this could lead to constructive exchanges and a more extensive and quick circulation of published works (see The Effect of Open Access).