Insights en publicidad

Utilidad y futuro en las agencias de publicidad españolas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5849

Palabras clave:

Insight, Publicidad, Planificación estratégica, Clientes, Marcas, Agencias de publicidad, España

Resumen

Esta investigación clarifica el concepto «insight», recopilando las definiciones dadas hasta el momento y ayudando a definirlo, diferenciándolo de otros conceptos similares, y observando el futuro de esta herramienta en la profesión publicitaria. La metodología seguida es cualitativa, con una detallada revisión bibliográfica sobre el tema y un Panel Delphi con 20 profesionales del sector publicitario, expertos en planificación estratégica, que aportan datos relevantes sobre el objeto de estudio. Los resultados muestran la complejidad del término a la hora de definirlo y utilizarlo en las diferentes agencias de publicidad españolas, a pesar de su importancia. También se propone una nueva definición que enriquece el estudio. Además, la investigación muestra la disparidad de opiniones entre los encuestados sobre el futuro del insight como herramienta, ya que algunos expertos creen que seguirá siendo igual de relevante, otros sugieren que cambiará la forma de utilizarlo y otros vaticinan que desaparecerá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
27
Visualizaciones
10
Descargas
37
Total
Descargas por formato:
PDF 4 PDF (English) 6

Citas

Álvarez, A. (2012). La magia del planner. Cómo la planificación estratégica puede potenciar la comunicación persuasiva. ESIC.

Asociación Española de Anunciantes y Scopen (2019) Resultados. La comunicación que funciona. Los casos ganadores de la XXI edición de los Premios a la Eficacia en Comunicación Comercial. AEA

Asociación Española de Anunciantes y Scopen (2018) Resultados. La comunicación que funciona. Los casos ganadores de la XX edición de los Premios a la Eficacia en la Comunicación Comercial. AEA

Ayestarán, R., Rangel, C. y Sebastián, A. (2012). Planificación estratégica y gestión de la

publicidad. Conectando con el consumidor. ESIC

Beede, P. (2020). Tracing the evolution of advertising account planning. Journal of Historical Research in Marketing, 12(3), 285-303. https://doi.org/10.1108/JHRM-09-2018- 0039

Blackwell, R., Miniard, P., y Engel, J. (2006) Consumer Behaviour. Thompson South-western.

Cabero, J., y Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (48). https://doi.org/10.21556/edutec.2014.48.187

Casabayó, M. y Martín, B. (2010): Fuzzy Marketing. Cómo comprender al consumidor camaleónico. Deusto.

Castelló-Martínez, A. (2019). Estado de la planificación estratégica y la figura del planner en España. Los insights como concepto creativo. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 10(2), 29-43. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.2.7

Castelló, A. y Pino, C. (2019). De la publicidad a la comunicación persuasiva integrada. ESIC

Cuesta, U. (2012). Planificación estratégica y creatividad. ESIC

Delbecq, A.L; Van de Ven, A.H., & Gustafson, D.H. (1975). Group techniques for program planning: A Guide to Nominal Group and Delphi Processes. Scott, Foresman Glenview.

Fortini, L. (1992) The consumer insight workbook. How consumer insights can inspire better

marketing and advertising. The Copy Workshop.

Gordon, T. (1994). The Delphi method. AC/UNU Millennium Project, Futures Research Methodology. https://tinyurl.com/y2lbl5j9

Hackley, C. (2003). From consumer insight to advertising strategy: the account planner’s integrative role in creative advertising development. Marketing Intelligence & Planning, 21(7), 446-452. https://doi.org/10.1108/02634500310504296

Hsu, C. y Sandford, B. (2007). The Delphi Technique: Making Sense of Consensus. Practical Assessment Research & Evaluation, 12(10). https://tinyurl.com/y5dvmb9t

Insights. (2018) Si no hay calle, no hay insight. Available at: https://tinyurl.com/1evgmf9s

IPMARK (Octubre 2019) España desborda creatividad e innovación. https://tinyurl.com/2s4aykwp

Llorente-Barroso, C., Ferreira, I., y Fernández-Muñoz, C. (2022). Atributos creativos del branded content: análisis de piezas premiadas en «El Sol» (2015-2021). Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 13(1), 127-145. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.20783

López, B. (2007). Publicidad emocional. Estrategias creativas. ESIC Editorial.

López Gómez, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1), 17-40. https://doi.org/10.5944/educxx1.20169

Reasonwhy (22 de abril de 2020) Los consumidores siguen adquiriendo más productos de los necesarios https://tinyurl.com/y3yvuarz

Ludwig, B. (1997). Predicting the Future: Have you considered using the Delphi Methodology?. The Journal of Extension, 35(5). https://open.clemson.edu/joe/vol35/iss5/15

Luna, P., Infante, A. y Martínez, F. (2006). Los Delphi como fundamento metodológico predictivo para la investigación en sistemas de información y tecnologías de la información (IS-IT). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. Sevilla, 26, 89-112. https://tinyurl.com/y6mtp43v

Merkactiva (2014, 7 de febrero). La personalidad de la marca. https://tinyurl.com/y3e8wdb7

Misiego, F. y Morena, A. (2015) ¿Compras con el corazón o con el cerebro? Rasche.

Martínez, P. (2011) La mente del consumidor. Kogan Page.

Parker, J., Ang, L. & Koslow, S. (2018). The Creative Search for an Insight in Account Planning: An Absorptive Capacity Approach, Journal of Advertising, 47(3), 237-254. https://doi.org/10.1080/00913367.2018.1474146

Parker, J., Koslow, S, Ang, L. & Tevi, A. (2021). How Does Consumer Insight Support The Leap to a Creative Idea? Inside the Creative Process: Shifting the Advertising Appeal from Functional to Emotional. Journal of Advertising Reserach, 61(1), 30-43. https://doi.org/10.2501/JAR-2020-012

Quiñones, C. (2013). Desnudando la mente del consumidor. Consumer insights en el marketing. Editorial Planeta.

Reason Why (2019) Data y arte para reenamorarte. Edición Especial Premios Eficacia 2019.

Roastbrief (2013) Lo que un insight NO es. https://tinyurl.com/y4yjsbaf

Roberts, K. (2004) Lovemarks. El futuro más allá de las marcas. Ediciones Urano

Sánchez, C. (2019) Planificación estratégica en primera persona: 15 planners, 15 miradas únicas. Universitas.

San Eugenio, J., Fernández, J., Nogué, J. y Jiménez, M. (2013). Características y funciones para marcas de lugar a partir de un método Delphi. Revista Latina de Comunicación Social 68, 656-675. https://doi.org/0.4185/RLCS-2013-995

San Román, J. (2018, 7 de octubre). Del dato al «insight», la supervivencia. Control Publicidad. https://tinyurl.com/yxatntn6

Satya Estudio (s.f.) Tagline, Eslogan y Claim ¿Qué diferencia hay entre ellas? https://tinyurl.com/y2gpwuvg

Sebastián, A., Muñoz, D. y Núñez, M. (2020a). Importancia de la estrategia de comunicación y su relación con el insight para conseguir la eficacia publicitaria: el caso de España. Cuadernos.info, (46), 249-280. https://doi.org/10.7764/cdi.46.1786

Sebastián, A., Martín, I. y Clemente, J. (2020b). Importancia de los insights en el proceso estratégico y creativo de las campañas publicitarias. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26(1), 339-348. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.66570

Seguí, V. (2015) El Insight en Psicología. ISEP Formación. https://tinyurl.com/y6mypevl

Schilling, M.A. (2005). A 'Small-World' Network Model of Cognitive Insight. Creativity Research Journal, 17(2-3), 131-154. https://doi.org/10.1080/10400419.2005.9651475

Swift, J. (2020, 19 de febrero) Everything you wanted to know about insights but were afraid to ask. Contagious. https://tinyurl.com/y3kbwtxp

Vidal, N. (2018). Alimentación saludable, la gran tendencia de consumo actual. 7 claves orientativas. Ainia. https://tinyurl.com/y38mykyy

Viñarás, E. (2018, 20 de febrero). ¿Qué es un insight?. Cyberclick. https://tinyurl.com/y5q6yw2g

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Martín Soladana, I., & Sebastián Morillas, A. (2025). Insights en publicidad: Utilidad y futuro en las agencias de publicidad españolas. Street Art & Urban Creativity, 11(6), 33–48. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5849

Número

Sección

Artículos de investigación