«Pongamos que hablan de Madrid»
DOI:
https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5742Palabras clave:
Fotografía documental, reportaje de autor, Cristina García Rodero, Alberto García-AlixResumen
La fotografía documental en España ha sido una poderosa herramienta para capturar la identidad y la cultura en diferentes contextos históricos. Los fotógrafos españoles han utilizado este medio para representar y explorar la realidad de su tiempo, siendo cada vez más conscientes de la subjetividad de su visión. Así mismo, progresivamente se aprecia por parte de estos una mayor necesidad de mostrar su individualidad, su estilo propio, tendiendo cada vez más al reportaje de autor. En este contexto se sitúan dos premios nacionales de fotografía: Cristina García Rodero (Puertollano, 1949) Premio Nacional de Fotografía en 1996 y Alberto García Alix (León, 1956) premiado en 1999. En su visión personal de Madrid ambos coinciden en dirigir su mirada a sus habitantes, pues como señala el escritor Antonio Muñoz Molina «En Madrid casi no hay más paisaje que el paisaje humano, que es el territorio privilegiado de la fotografía» (2020).
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1
Visualizaciones
|
1
Descargas
|
2
Total
|
Citas
Baque, I. (2019). España Oculta: Hidden Spain. Magnum Photos. https://www.magnumphotos.com/arts-culture/society-arts-culture/cristina-garcia-rodero-espana-oculta/
Conesa, Ch. (2017). Introducción. En Alberto García-Alix PhotoEspaña. Esenciales de la fotografía española, 03. Madrid, La Fábrica.
Corroto, P. (2021). Alfonso: el gran fotógrafo represaliado tras la Guerra Civil que acabó por retratar a Franco. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-11-12/alfonso-exposicion-madrid_3322344/
Del Barrio, A. (11 de junio de 2023). García-Alix: «Ahora mis juergas son más pacíficas: la heroína aparece cada cinco años y ya no bebo, no tengo hígado» [entrevista]. El Mundo.es, https://www.elmundo.es/madrid/2023/06/11/64820b82fdddfffe158b45cf.html
De la Fuente, M. (23 de agosto de 2012). Juan Gyenes, fotografía a la española. ABC Cultura. https://www.abc.es/cultura/abci-gyenes-exposicion-biblioteca-nacional-201208230000_noticia.html
El País (12 de diciembre de 2012). Madrid a pie de calle. Fotografías de Manuel Urech. El País. https://elpais.com/ccaa/2012/12/12/album/1355345467_252402.html
Exit Media (23 de octubre de 2023). Alberto García-Alix, Archivo Nómada. Exit Media. https://exitmedia.net/dossier/alberto-garcia%E2%80%91alix-opera-prima/
García-Alix, A. (s.f.) https://www.albertogarciaalix.com/
García-Alix, A. (2023). Archivo Nómada, Vol. 1. Madrid, Editorial Cabeza de Chorlito.
García Rodero, C. (2023). Ser fotógrafa, un regalo de la vida. JdeJ Editores. FotoRuta colección.
García Rodero (1992). Europa: el Sur. Madrid: Capital Europea de la Cultura.
García Rodero (1989). España Oculta. Barcelona, Lunwerg editores.
Guerrero Glez.-Valerio, B. (2019). Cristina García Rodero: España Oculta. Razón y Palabra, 23(106), 97-123. http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1485
Fontcuberta, J. (2001). Joan Fontcuberta habla con Cristina Zelich. Conversaciones con fotógrafos. Madrid, La Fábrica editorial y Fundación Telefónica
Kurtz, G., Fontcuberta, J., Ortega, I., & Sánchez Vigil, J.M. (2001). La fotografía en España, de los orígenes al siglo XXI. Summa Artis, Historia General del Arte, XLVII. Madrid, Espasa Calpe.
Lemagny, J.C. & Rouillé, A. (1988). [eds]. Historia de la fotografía. Barcelona, Martínez Roca.
Lenore, V. (2012). Vidas anónimas. Entrevista con Cristina García Rodero. Minerva, 19, 41-45. https://www.circulobellasartes.com/revistaminerva/articulo.php?id=517
López, I. (16 de enero de 2020). Cristina García Rodero. Vanity Fair. Cultura. https://www.revistavanityfair.es/cultura/articulos/cristina-garcia-rodero-fotografa-entrevista-felipe-letizia/42826
López Mondéjar, P. (1996). Fotografía y Sociedad en la España de Franco. Las Fuentes de la Memoria III. [catálogo] Lunwerg Editores.
Moreno, S. (30 de diciembre de 2000). «Me gustaría que Madrid fuese lo menos ciudad posible». Entrevista a Cristina García Rodero. El País. https://elpais.com/diario/2000/12/30/madrid/978179071_850215.html
Muñoz Molina, A. (2020). Novela visible de Madrid. En A. Muñoz Molina, Madrid. Retrato de una ciudad (pp. 21-30). Madrid, editorial La Fábrica.
Peralta, M., & Menéndez, I. (2019). Cristina García Rodero y la fotografía documental: antropología visual en España Oculta. En F. J. García Ramos y U. Felten (Eds.) Fotografía (Femenino; Plural) (pp. 65-89). Madrid, Editorial Fragua.
Pinteño, A. (4 de julio de 2023). Alberto García-Alix: «Desde el primer momento fui un gran compositor del plano» [entrevista]. Harpers Bazaar. https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/ocio/a44414377/alberto-garcia-alix-entrevista-premio-nacional-fotografia/
Riaño, P. (25 de diciembre de 2014). Mi fotografía favorita. Alberto García-Alix. 26 de 32. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/multimedia/album/cultura/2014-12-25/mi-foto-favorita_169526#25
Rivas, M. (2010). Prólogo. En C. García Rodero Transtempo. La Fábrica editorial y Centro Galego de Arte Contemporáneo.
Rodríguez, J.C. (20 de noviembre de 2017). Alberto García-Alix, Premio FS de Arte: «La fotografía, tal y como yo la desempeño, está en vías de desaparición» [entrevista]. Fuera de Serie. https://www.expansion.com/fueradeserie/personajes/2017/11/17/5a0d6e7fe2704e36318b457b.html
Trapiello, A. (2020). Madrid. Ediciones Destino.
Vega, C. (2015). Fotografía en España (1839-2015). Historia, tendencias, estéticas. Madrid, Manuales de Arte Cátedra.
Vega, C. (2007). Reconocimiento del mundo. En M. L. Sougez (coord.) Historia General de la Fotografía (pp. 117-181). Madrid, Manuales de Arte Cátedra.
Villalón Vara, R. (1 de febrero de 2024). Alberto García-Alix: «La fotografía me ha dado libertad». Clavo Ardiendo Magazine. https://clavoardiendo-magazine.com/mundofoto/entrevistas/alberto-garcia-alix-la-fotografia-me-ha-dado-libertad/
Yugo, L. (13 de enero de 2017). Con la boca abierta. Entrevista a Cristina García Rodero. [Vídeo]. Instituto Cervantes. https://videos.cervantes.es/cristina-garcia-rodero/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y el derecho de edición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).