Spatial Video Projection as a Digital DIY Paradigm for Under-valued Public Open Spaces Revitalization
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v8i2.613Palabras clave:
Spatial augmented reality, Digital place-making, neglected spaces, DIY urbanismResumen
This study suggests a digital model for revitalizing undervalued public open spaces (UVPOS) as one of the contemporary cities' phenomena. It discusses spatial video projection (SVP) as a digital do-it-yourself (DIY) paradigm for UVPOS revitalization. The application of tricycle SVP is suggested as a model for this paradigm. As a result, this research conceptualizes the SVP as a digital DIY paradigm for UVPOS revitalization and identifies the main components that must be achieved and integrated with the city's official planning and design systems.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
|
160
Visualizaciones
|
79
Descargas
|
|
239
Total
|
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).







