El «lugar donde hay que estar» para el arte callejero hoy en día

ya no es la calle, es internet

Autores/as

  • Katja Glaser DFG Research Training Group ‘Locating Media’ University of Siegen

DOI:

https://doi.org/10.25765/sauc.v1i2.23

Palabras clave:

Arte callejero, Fotografía de arte callejero, Nuevos medios de comunicación, Redes sociales, Ciudad Creativa, Política neta

Resumen

La práctica actual de presentación fotográfica, documentación, circulación, recepción y negociación del arte callejero (imágenes) en línea conduce a una reconfiguración tanto de lo global como de lo local y, por tanto, a nuevas normas y relaciones de poder. Este artículo analiza la constitución recíproca de las prácticas artísticas callejeras locales y el discurso artístico global, con especial atención al concepto de localización y emplazamiento. Como se demostrará, tanto los fotógrafos centrales como los blogueros y administradores de páginas de Facebook se posicionan -y son posicionados- como expertos decisivos, creadores de opinión y guardianes. Al definir «la visión global de las ciudades individuales», influyen significativamente -y refuerzan continuamente- la formación de un canon de arte callejero aceptado de algún modo a nivel mundial. Mientras que el flujo en tiempo real de Facebook, con sus connotaciones positivas, se ha convertido en una especie de «sistema de seguimiento del arte callejero» omnipresente, en la negociación del arte callejero y los festivales de arte urbano se observa una falta dominante de crítica profunda y contextualización con visión de futuro. Al final, estas «tendencias» aluden a cuestiones más generales que abordan temas como la ciudad creativa, los procesos de gentrificación, la política urbana y las infraestructuras (des)centralizadas. Posteriormente, se hace evidente que los debates sobre la apropiación espacial, la publicidad, las restricciones legales, la institucionalización, la domesticación, la censura, la búsqueda de la libertad y la privacidad, así como el cuestionamiento de las jerarquías -que en el contexto del arte callejero actual siguen estando ligados al marco de la ciudad física- deben trasladarse a internet. Internet y sus nodos centrales son lugares de toma de decisiones que inevitablemente muestran las actuales (infra)estructuras de poder. Por tanto, un posible paso futuro, decisivo y coherente para los artistas callejeros podría ser reclamar tanto la ciudad como internet.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
57
Visualizaciones
36
Descargas
93
Total

Publicado

2015-12-20

Cómo citar

Glaser, K. (2015). El «lugar donde hay que estar» para el arte callejero hoy en día: ya no es la calle, es internet. Street Art & Urban Creativity, 1(2), 6–13. https://doi.org/10.25765/sauc.v1i2.23