De las plazas a los muros
murales contemporáneos de OSGEMEOS, Nunca y Bicicleta sem Freio en Lisboa
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v1i2.28Palabras clave:
Murales contemporáneos, Arte callejero, Lisboa, Relaciones culturales luso-brasileñasResumen
Recientemente se ha producido un resurgimiento de los murales en varias ciudades europeas y americanas. Las prácticas visuales del arte callejero han privilegiado los murales como uno de los formatos más adecuados para abordar los espacios públicos. A pesar del creciente reconocimiento e importancia de los murales para la cultura visual de estas ciudades, esta práctica artística urbana contemporánea no ha recibido mucha atención por parte de la literatura reciente. El presente artículo ofrece una revisión bibliográfica sobre los murales contemporáneos, en la que se da cuenta de su popularidad, su relación con la especificidad del lugar y su presencia global, así como los medios de difusión de dicha expresión artística. A continuación, el estudio se centrará en un conjunto de casos prácticos en Lisboa, en relación con el cambio paradigmático del encargo de esculturas al encargo de murales dentro de las relaciones culturales luso-brasileñas. Las obras de OSGEMEOS, Bicicleta sem Freio y Nunca se analizarán en este marco, cuestionando cuáles podrían ser las aportaciones de las obras murales contemporáneas para los espacios públicos de la ciudad.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
47
Visualizaciones
|
19
Descargas
|
66
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Street Art & Urban Creativity

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).