“…and I want to paint it black!?”
What strategies are there to undermine the reclamation of street art for profit and support public engagement for the interests of citizens?
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v1i1.18Resumen
This working paper will unfold the methodological design of the PhD research project, Behind The Murals – A Participative Webdocu on the Motivations and the Reclamations of Street Art, with a focus on the incident when BLU repainted his murals at Berlin’s Cuvrybrache completely black. In contrast to BLU’s strategy – to erase his art so that it can no longer be made profitable by the investor of the lot or even by Berlin’s city marketing – I aim to investigate what other strategies against the reclamation of street art are imaginable. The main methodological question is, how is it possible to carry out this research in such a way that its results support the communities (potentially) affected by gentrification/touristification to gain a voice? The experimental methods of participatory video and digital storytelling will be applied with the target of producing a participative webdocu accompanied by a locally exhibited video installation.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
31
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
42
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).