Keith Haring - ¿un artista callejero?

Autores/as

  • Ulrich Blanché Assistant Professor, Heidelberg University

DOI:

https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.39

Palabras clave:

Nueva York, Basquiat, Keith Haring, Arte callejero, Arte urbano, Arte público, Graffiti, Definición de trabajar, Visión general, Resumen, Términos, John Fekner, Samo

Resumen

Desde aproximadamente el año 2000 el Street Art es un movimiento artístico. Antes de eso, sólo un puñado de artistas hicieron lo que llamamos Street Art en 2016. Uno de ellos fue Keith Haring. Pero, ¿hasta qué punto es Keith Haring, en retrospectiva, un artista callejero? Utilizando el ejemplo de los dibujos con tiza de Haring en el metro (ca. 1980-85) y uno de sus murales públicos, llamado «Crack is Wack» (1986), discuto conceptos como Street Art, Graffiti y Arte Público. Algunas de las obras de Keith Haring son Street Art porque las realizó de forma performativa, sin permiso, en espacios públicos. Podrían llamarse Street Art porque esas obras se refieren explícitamente a este espacio público, de hecho a menudo estaban hechas a medida para su ubicación, y porque como resultado de su ilegalidad y su unión con cada lugar eran efímeras, no concebidas en el tiempo de forma permanente. «Crack is Wack», sin embargo, se convirtió en un mural de arte público. Cambió su estatus de obra de Street Art ilegal, inspirada en el Graffiti y autoautorizada, por el de Arte Público duradero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
100
Visualizaciones
60
Descargas
160
Total

Publicado

2016-11-23

Cómo citar

Blanché, U. (2016). Keith Haring - ¿un artista callejero?. Street Art & Urban Creativity, 2(1), 6–18. https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.39