Keith Haring - ¿un artista callejero?
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.39Palabras clave:
Nueva York, Basquiat, Keith Haring, Arte callejero, Arte urbano, Arte público, Graffiti, Definición de trabajar, Visión general, Resumen, Términos, John Fekner, SamoResumen
Desde aproximadamente el año 2000 el Street Art es un movimiento artístico. Antes de eso, sólo un puñado de artistas hicieron lo que llamamos Street Art en 2016. Uno de ellos fue Keith Haring. Pero, ¿hasta qué punto es Keith Haring, en retrospectiva, un artista callejero? Utilizando el ejemplo de los dibujos con tiza de Haring en el metro (ca. 1980-85) y uno de sus murales públicos, llamado «Crack is Wack» (1986), discuto conceptos como Street Art, Graffiti y Arte Público. Algunas de las obras de Keith Haring son Street Art porque las realizó de forma performativa, sin permiso, en espacios públicos. Podrían llamarse Street Art porque esas obras se refieren explícitamente a este espacio público, de hecho a menudo estaban hechas a medida para su ubicación, y porque como resultado de su ilegalidad y su unión con cada lugar eran efímeras, no concebidas en el tiempo de forma permanente. «Crack is Wack», sin embargo, se convirtió en un mural de arte público. Cambió su estatus de obra de Street Art ilegal, inspirada en el Graffiti y autoautorizada, por el de Arte Público duradero.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
100
Visualizaciones
|
60
Descargas
|
160
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Street Art & Urban Creativity

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).