Pasar a través de los muros:
Transfiguración y circulación de los graffiti de Timor Oriental
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.40Palabras clave:
Graffiti, Arte callejero, Post-conflicto, Transcripciones escondidas, Timor Orienta, Modernidades alternativasResumen
Este artículo esboza un conjunto de ideas que desarrollan una comprensión más amplia de los graffiti de Timor Oriental. Abordando las preocupaciones del centro y la periferia, la teoría y la práctica tal y como se encuentran en el estudio del graffiti en Timor Oriental, el artículo se basa en el concepto de James C Scott de transcripciones ocultas para ilustrar las nociones matizadas de identidad y resistencia en el graffiti del país y la interfaz única de su existencia situada tanto en la esfera pública como en la privada. De este modo, el graffiti de Timor Oriental demuestra, tanto frente a la dominación como en la vida llevada más allá de ella, un nexo estético de resistencia y recuperación en el que la «interacción abierta» y la interacción «fuera de escena» de sus emplazamientos retratan la contienda de su contexto poscolonial y posconflicto. La investigación práctica de la autora se incluye en el documento para ilustrar cómo el graffiti ha generado colaboraciones creativas e interculturales que han atravesado y traspasado los muros del país, demostrando rasgos característicos de modernidades alternativas: transfiguración y circulación. Capturando la resonancia de la investigación desarrollada a través de la publicación del autor, Peace of Wall: Street Art from East Timor y Animatism, un colectivo de artistas y comisarios de Australia, Timor Oriental e Indonesia, fundado por el autor, es una aproximación al tema del centro y la periferia, la teoría y la práctica, deudora de la teoría del Rhythmanalysis de Henri Lefebvre. Aquí, el ritmanálisis presenta un esquema conceptual para mediar en el desplazamiento temporal y espacial del propio autor en el acto de escribir sobre un marco temporal de 12 años. El enfoque metodológico que subyace a la forma del artículo se basa en la intertextualidad. Este concepto permite a la autora reconocer que escribir sobre graffiti forma parte de una práctica creativa más amplia en la que el tema determina la forma de presentar el conocimiento. Los motivos teóricos del graffiti y el arte callejero se presentan a través de la forma de este artículo: una apropiación de puntos de referencia. Lo que se presenta, pues, es lo que N. Katherine Hayles postula como «Obra como ensamblaje», «un conjunto de textos relacionados que se citan, comentan, amplifican y remedian mutuamente» (Hayles, 2003, p 278).
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
54
Visualizaciones
|
27
Descargas
|
81
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Street Art & Urban Creativity

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).