Murales de Budapest en la era de las ciudades creativas
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.42Palabras clave:
arte callejero, ciudad creativa, BudapestResumen
Los conceptos de ciudad creativa y economía creativa, junto con el desarrollo de la ciudad cultural, nacieron en la década de 1970, cuando los centros tradicionalmente industriales habían empezado a declinar. A partir de la década de 1990 se ha producido un debate constante sobre la cultura posfordista y la transformación basada en la tecnología de las ciudades de Europa Occidental y Norteamérica. Desde la aparición del libro de Richard Florida The Rise of the Creative Class (El auge de la clase creativa), el concepto de ciudad creativa se ha convertido en una terminología de moda y de uso frecuente, y en este sentido existe una amplia aceptación de un acuerdo social y económico basado en la llamada clase creativa, que tiende a establecerse en ciudades abiertas a la creatividad. La teoría de Florida fue asumida por los círculos profesionales y académicos húngaros sin grandes críticas, y ciudad creativa sigue siendo una expresión y un enfoque muy queridos cuando se habla de la visión estratégica de Budapest. En este escrito analizo por qué el arte callejero, como expresión reflexiva de la creatividad, la libertad del artista y el reflejo de la vida urbana, sigue sin recibir suficiente atención y permanece en la periferia de la capital húngara postsocialista.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
59
Visualizaciones
|
23
Descargas
|
82
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Street Art & Urban Creativity

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).