Murales de Budapest en la era de las ciudades creativas

Autores/as

  • Kata Murányi Doctoral School of Earth Sciences, Institute of Geography, University of Pécs

DOI:

https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.42

Palabras clave:

arte callejero, ciudad creativa, Budapest

Resumen

Los conceptos de ciudad creativa y economía creativa, junto con el desarrollo de la ciudad cultural, nacieron en la década de 1970, cuando los centros tradicionalmente industriales habían empezado a declinar. A partir de la década de 1990 se ha producido un debate constante sobre la cultura posfordista y la transformación basada en la tecnología de las ciudades de Europa Occidental y Norteamérica. Desde la aparición del libro de Richard Florida The Rise of the Creative Class (El auge de la clase creativa), el concepto de ciudad creativa se ha convertido en una terminología de moda y de uso frecuente, y en este sentido existe una amplia aceptación de un acuerdo social y económico basado en la llamada clase creativa, que tiende a establecerse en ciudades abiertas a la creatividad. La teoría de Florida fue asumida por los círculos profesionales y académicos húngaros sin grandes críticas, y ciudad creativa sigue siendo una expresión y un enfoque muy queridos cuando se habla de la visión estratégica de Budapest. En este escrito analizo por qué el arte callejero, como expresión reflexiva de la creatividad, la libertad del artista y el reflejo de la vida urbana, sigue sin recibir suficiente atención y permanece en la periferia de la capital húngara postsocialista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
59
Visualizaciones
23
Descargas
82
Total

Publicado

2016-11-23

Cómo citar

Murányi, K. (2016). Murales de Budapest en la era de las ciudades creativas. Street Art & Urban Creativity, 2(1), 54–57. https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.42