Specifics of Periodization in Russian Street Art
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v4i2.151Palabras clave:
street art, Russia, periodization, terminology, regional scenesResumen
Although Street Art as a consistent global movement existed from approximately 1998 to 2008, this periodization needs to be updated for the peripheral scenes. As street art is site specific and peripheral by its nature, it needs to be perceived as follows. Not everywhere, especially in comparison to the cities or regions with less developed art institutions and art market, the processes of instrumentalization and co-opting of Street Art by the Creative Сity discourse happens with the same dynamic.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Estadísticas globales ℹ️
Totales acumulados desde su publicación
24
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
24
Total
|
Descargas
Publicado
2018-12-10
Cómo citar
Polsky, A. (2018). Specifics of Periodization in Russian Street Art. Street Art & Urban Creativity, 4(2). https://doi.org/10.25765/sauc.v4i2.151
Número
Sección
Ensayo
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).