Comics meets street art in the media cities of the bande dessinée. Examples from Brussels and Geneva
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v9i2.786Palabras clave:
bande dessinée, Brussels, comic poster, comic mural, media city, GenevaResumen
Comic media exists in historical and geocultural variations. The historically dynamic identity formation of comic media in some geocultural versions is accompanied by the emergence of mediatic hybridisations that manifest themselves in a street art activity. In this article, we examine these comics-based hybrid media and their use from a media theoretical perspective in the context of two different media cities of the Francophone bande dessinée. In Brussels and Geneva, the institutionalisation of comics has been partially different, but both cities have seen a significant role in hybrid media related to street art. In Brussels, this is the case with comic murals, which have a canonising function and also generate tourist activity. In the case of Geneva, the importance of comic posters and comic-style street signs linked to political communication, civic education, and campaigns by NGOs is striking.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
37
Visualizaciones
|
10
Descargas
|
47
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).