Antoni Gaudí – El Año Gaudí 2026
Resumen:
El Año Gaudí 2026 marca el centenario del fallecimiento de Antoni Gaudí (1852-1926), arquitecto cuya obra ha trascendido su tiempo para convertirse en símbolo universal de creatividad, espiritualidad y experimentación urbana. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial en varias de sus obras —como el Parc Güell, la Casa Batlló, la Casa Milà (La Pedrera) y la Cripta de la Colònia Güell— Gaudí supo transformar el paisaje urbano de Barcelona en un ecosistema artístico vivo, donde arquitectura, naturaleza y simbolismo se funden en una narrativa que sigue inspirando a artistas, urbanistas y creadores contemporáneos.
Su modernismo orgánico, caracterizado por el uso innovador de formas curvas, mosaicos de trencadís, integración con la naturaleza y un profundo simbolismo religioso y cultural, ha encontrado eco en el street art, la intervención urbana y las artes visuales actuales. Desde los murales inspirados en sus geometrías biomiméticas, hasta performances efímeras y mapping digital sobre sus fachadas, la figura de Gaudí se ha recontextualizado como un icono del arte público global, que conecta el patrimonio histórico con la creatividad urbana contemporánea.
En 2026, Barcelona será Capital Mundial de la Arquitectura, y la ciudad acogerá eventos internacionales como el Grand Départ del Tour de Francia, que transitará la Avinguda Gaudí frente a la Sagrada Família, reforzando el vínculo entre espacio urbano, turismo cultural y visibilidad mediática. Además, este año coincide con hitos constructivos clave en la Sagrada Família, incluyendo el avance de la Torre de Jesucristo, acercando la conclusión de un proyecto iniciado en 1882 y consolidando su papel como laboratorio arquitectónico vivo. Este contexto convierte a Barcelona en un escenario experimental donde dialogan patrimonio, arte contemporáneo, memoria colectiva y cultura visual.
La revista Street Art & Urban Creativity (SAUC) invita a investigaciones originales que examinen cómo el legado de Gaudí impulsa nuevas formas de creatividad urbana, estimulando tanto la producción artística local como la reflexión académica internacional. Interesan especialmente estudios que analicen:
La reinterpretación de la obra gaudiniana en el espacio público, desde el graffiti y el muralismo hasta el arte digital.
El papel simbólico y visual de Gaudí en la memoria de las ciudades, tanto en Barcelona como en otros contextos urbanos donde su estética ha inspirado intervenciones.
Procesos de apropiación cultural, turismo creativo y participación ciudadana que conectan patrimonio y expresión artística contemporánea.
La manera en que la arquitectura histórica se transforma en motor para la cultura visual urbana, generando nuevas dinámicas de identidad y experimentación estética.
Esta conmemoración no solo honra al arquitecto, sino que invita a repensar su obra como catalizador de creatividad y diálogo urbano, vinculando el modernismo catalán con el arte público global del siglo XXI.
Líneas de investigación para la convocatoria de artículos:
- Gaudí y su representación en el arte urbano y el graffiti.
- Murales, intervenciones efímeras y mapping inspirados en la arquitectura gaudiniana.
- Influencia del modernismo catalán en el street art contemporáneo.
- Narrativas visuales y mediáticas en torno a la Sagrada Família y otros iconos gaudinianos.
- Participación ciudadana y proyectos comunitarios vinculados al Año Gaudí 2026.
- Turismo cultural y branding urbano basado en la obra de Gaudí.
- Patrimonio urbano y debates sobre conservación e intervención artística.
- Intersecciones entre creatividad urbana, arquitectura y memoria histórica.
- Otras propuestas que aborden el diálogo entre arte urbano, espacio público y legado de Gaudí.
Palabras clave
Antoni Gaudí
Arte urbano
Creatividad urbana
Patrimonio arquitectónico
Street art
Sagrada Família
Cultura visual
Modernismo catalán
Fecha límite para enviar propuestas: 01/11/2025