Valores del mural mosaico más grande de Latinoamérica

El caso de Trujillo-Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25765/sauc.v11.5698

Palabras clave:

Mural mosaico, Patrimonio regional, Educación, Identidad cultural, Turismo

Resumen

Los murales son evidencias de la evolución urbana y cumplen función estética, pero además relievan diversos valores. Precisamente, con el objetivo de analizar los valores intrínsecos del mural mosaico de la ciudad universitaria de Trujillo, Perú, se efectuó un estudio de caso. Se recogió información de varias fuentes: vídeos, testimonios, declaraciones periodísticas, fotografías, registros de observación in situ, y se recurrió al análisis del discurso, encontrándose que el citado mural, descrito como el más grande de Latinoamérica en su tipo, es un patrimonio regional invaluable en materia educativa, de identidad cultural y turística.

Citas

Abram, S. (2024). Graffiti, Street Art and Murals in the Age of the Neoliberal City. SAUC - Street Art and Urban Creativity, 10(1), 40-53. https://doi.org/10.25765/sauc.v10i1.918

Accornero, M. (2007a). El arte y el diseño en la cosmovisión y pensamiento americano. Brujas.

Accornero, M. (2007b). Manifestaciones artísticas en los pueblos indígenas de América. Brujas.

Agencia Peruana de Noticias Andina. (15 de octubre, 2008). Con S/. 3 millones construirán segunda fase de mural en Universidad Nacional de Trujillo. https://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=259213

Agencia Peruana de Noticias Andina. (12 de diciembre, 2008). Inauguran hoy el mural mosaico más grande del mundo en Trujillo. https://andina.pe/agencia/noticia-tribunal-constitucional-declara-improcedente-reposicion-ines-tello-la-jnj-994158.aspx

Aguado Peña, S. E. (2020). En busca de salud. Breve historia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo y el Hospital Regional Docente de Trujillo [Tesis de doctorado, Universidad de Trujillo]. Isuu. https://issuu.com/sergioaguado1/docs/en_busca_de_salud._historia_de_la_facultad_de_medi/1

Baraliu, S., & Muharremi, I. (2023). Geometric prehistoric motifs in the mural art of Kosovo. SAUC - Street Art and Urban Creativity, 9(2), 38-45. https://doi.org/10.25765/sauc.v9i2.746

Bianco, E. (2018). A brief history of street art as a term up to 2000. SAUC - Street Art and Urban Creativity, 4(2), 108-111. https://doi.org/10.25765/sauc.v4i2.148

Bonavia, D. (1974). Ricchata Quellccani: pinturas murales prehispánicas. Ausonia.

Briceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura, 20(2). https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562

Buenapepa. (12 de octubre, 2023). Trujillo en mosaicos: el arte de uno de los murales más grandes de América Latina. Buenapepa. Periodismo con calle. https://buenapepa.pe/trujillo-en-mosaicos-el-arte-de-uno-de-los-murales-mas-grandes-de-america-latina/

Castillo, D. (8 de diciembre, 2012). El inigualable mural de mosaicos de Trujillo. Radio Programas del Perú. https://rpp.pe/peru/actualidad/el-inigualable-mural-de-mosaicos-de-trujillo-noticia-547405

Centurión Vallejo, H. (1943). Fundación e instalación de la Universidad Nacional de Trujillo. Revista de la Universidad Nacional de La Libertad, año XVIII, N° 15, 31-32.

Centurión Vallejo, H. (1981). Historia de la Universidad Nacional de Trujillo 1824-1876. Universidad Nacional de Trujillo.

Coronado, R. (20 de mayo, 2019). Arte en el mural de la Universidad Nacional de Trujillo. I Coronado. https://www.inmueblescoronado.com/arte-mural-universidad-nacional-trujillo/

Cruz, A. (17 de julio, 2016). Mural UNT [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Wu3k099HjBQ

DeTrujillo.com. (7 de agosto, 2021). «Huacas de Moche» y Mural Artístico UNT reciben sello Safe Travels. https://detrujillo.com/huacas-de-moche-mural-artistico-unt-reciben-sello-safe-travels/

Dirección de Imagen Institucional de la Universidad Nacional de Trujillo. (25 de noviembre, 2020). UNT y MPT iluminan el mural más grande de Latinoamérica [video]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=712819596024632

Fernández Arcos, A. (2023). Murales urbanos: cuando el museo se traslada a la calle. En, Bermúdez Vásquez, M. y Rojano Simón, M. (coords.), Estudios sociales, estética, arte y género: nuevos enfoques (pp. 33-49). Dykinson.

Gamio Palacio, F. (1988). El repúblico y libertador José Faustino Sánchez Carrión: pendiente el gran homenaje del Perú y de América. Librería Studium Ediciones.

Gaviria-Puerta, N. A. (2022). Incidencias del arte urbano en la configuración de la ciudad. El caso de Medellín, Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(2), 27-36. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3475

George, A. L., & Bennett, A. (2005). Case studies and theory development in the social sciences. MIT Press.

Guffroy, J. (1999). El arte rupestre del Antiguo Perú. Instituto Francés de Estudios Andinos.

La Riva Vegazzo, I. (2012). Viajero por Trujillo. Gráfica Real.

Luján Sandoval, S. (2022). Una aproximación a Pueblo-Continente (1939): la construcción de América Latina como personaje conceptual. Letras (Lima), 93(137), 30-45. https://doi.org/10.30920/letras.93.137.3

Martínez Rodríguez, F. (2023). Rebranding Ronda: institutional muralism as a tourist attraction. ANIAV-Revista de Investigación en Artes Visuales, (13), 67-83, https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20257

Medina Romero, M. A., Hurtado Tiza, D. R., Muñoz Murillo, J. P., Ochoa, D. O. & Izundegui Ordóñez, G. (2023). Método mixto de investigación cuantitativo y cualitativo. Instituto Universitario de Innovación, Ciencia y Tecnología. https://doi.org/10.35622/inudi.b.105

Meregildo, J. (6 de enero, 2023). Trujillo: conoce cuánto demoró construir el mural artístico más grande de América Latina. La República. https://larepublica.pe/sociedad/2023/01/03/trujillo-conoce-cuanto-demoro-construir-el-mural-artistico-mas-grande-de-america-latina-lrnd

Orgullo Truxillano (17 de julio, 2016). Así es el Mural artístico más grande de América en Trujillo – Perú [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_YzcN9a5_pQ

Ortega Bastidas, J. (2020). ¿Cómo saturamos los datos? Una propuesta analítica «desde» y «para» la investigación cualitativa. Interciencia, 45(6), 293-299. https://www.redalyc.org/journal/339/33963459007/html/

Palomares López, A. (2017). Feísmo: lecciones de arquitectura y reciclaje. http://hdl.handle.net/10251/102024

Porras Barrenechea, R. (1953, setiembre 30). José Faustino Sánchez Carrión. El Tribuno de la República Peruana. Conferencia sustentada en el Centro de Estudios Histórico Militares. Separata de «Mercurio Peruano», N° 320.

Radio Programas del Perú. (2012). Mural de mosaicos de la Universidad Nacional de Trujillo [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iQe3qq9PhPE

Rivero-Ayllón, T. (2015). Haya de la Torre y Vallejo. El cumplimiento de las profecías. Impresiones V&D.

Robles Ortiz, E. (2015). Anecdotario del Grupo Norte. Fondo Editorial Universidad Particular Antenor Orrego.

Sánchez, Ó. (2023). Visitamos el Mural mosaico más grande de Latinoamérica [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nHrG7G84ZGU

Tremblin, M. (2024). Afecto y efecto de la sobrepintura en la era del neomuralismo. SAUC - Street Art and Urban Creativity, 10(1), 98-123. https://doi.org/10.25765/sauc.v10i1.922

TV Cosmos Perú. (2008). Conozcamos más acerca del Mural Mosaico más largo de América Latina [video]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/?v=459024400096073

Uhle, M. (1913). Die Ruinen von Moche. Journal de la Société des Américanistes, 10(1), 95-117.

Universidad Nacional de Trujillo. (5 de diciembre, 2020). UNT culmina último tramo del mural mosaico de la avenida Jesús de Nazaret [Nota de prensa]. https://www.unitru.edu.pe/noticia_item.aspx?IDNoticia=1198

Universidad Nacional de Trujillo. (5 de diciembre, 2020). «Huacas de Moche» y Mural Artístico UNT reciben sello Safe Travels [Nota de prensa]. https://www.unitru.edu.pe/noticia_item.aspx?IDNoticia=567

Utano Mazuda, L. & Culquichicón Gómez, Y. (2001). Universidad Nacional de Trujillo. Guía Histórica. Libertad.

Velásquez, O. (2008). Tradición cultural y modernidad. El moral artístico de la ciudad universitaria de Trujillo. Universidad Nacional de Trujillo.

Villaseñor Alonso, I. (2011). El valor intrínseco del patrimonio cultural: ¿una noción aún vigente? Intervención, 2(3), 6-13. https://www.scielo.org.mx/pdf/inter/v2n3/v2n3a2.pdf

World Heritage Center. (2008). Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. http://whc.unesco.org/archive/opguide08-en.pdf

Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación (No. 296). Serie Documentos de Trabajo. Universidad del CEMA.

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Esquivel-Grados, J., Venegas-Mejía, V., Venegas-Mejía, C., & Cruz-Aguilar, R. (2025). Valores del mural mosaico más grande de Latinoamérica: El caso de Trujillo-Perú. Street Art & Urban Creativity, 11(1), 151–162. https://doi.org/10.25765/sauc.v11.5698

Número

Sección

Artículos de investigación