Barrios de vivienda social en los 50 en Génova y Madrid
El germen de una ciudad diferente
DOI:
https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5678Palabras clave:
Vivienda social, Década de los 50, INA-Casa, INV, Quartieri, Poblados dirigidos, Política de viviendaResumen
En Italia y España la industrialización de posguerra generó un gran movimiento migratorio del campo a la ciudad, que dio lugar a la construcción masiva de vivienda social en la década de los 50. Este trabajo aborda un análisis comparado de casos relevantes de barrios de vivienda social: los quartieri INA-CASA de Génova y los poblados dirigidos del INV de Madrid, poniéndose de manifiesto las sinergias entre las políticas de vivienda adoptadas ante la crisis habitacional de ambos países y las soluciones arquitectónicas y urbanas que tienen en su genética una modernidad importada. La mezcla de usos y tipologías experimentales son innovadoras para la época, desde los dúplex de Caño Roto a las viviendas para una sola persona de Bernabó Brea. Constituyen un episodio fundamental en la historia de la arquitectura del siglo XX y transforman de forma creativa ambas ciudades, donde el espacio público cobra especial relevancia.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
129
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
129
Total
|
Citas
Biagi, P. D. (2001). La grande ricostruzione: Il piano Ina-Casa e l’Italia degli anni cinquanta. Donzelli Editore.
Blanes Pérez, E. (2013). La topografía como sistema de articulación urbana del plano al territorio. En A. Cánovas Alcaraz & F. Ruiz Bernal (Eds.), Poblado dirigido de Caño Roto (fases I y II): Vázquez de Castro e Íñiguez de Onzoño (pp. 52-61). Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas : Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Boeri, E. (2024). Luigi Carlo Daneri 1900-1972. Abitare il paesaggio. Ediz. Illustrata (Illustrated edizione). Silvana.
Calvo del Olmo, J. M. (2013). El espacio público como elemento estructurante del proyecto urbano: Una mirada retrospectiva hacia el poblado dirigido de Caño Roto. En A. Cánovas Alcaraz & F. Ruiz Bernal (Eds.), Poblado dirigido de Caño Roto (fases I y II): Vázquez de Castro e Íñiguez de Onzoño (pp. 156-1165). Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas : Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Calvo del Olmo, J. M. (2014). El Poblado Dirigido de Caño Roto: Dialéctica entre morfología urbana y tipología edificatoria (east=-3.7396618000000217; north=40.3963711; name=Poblado Dirigido de Caño Roto, Madrid, Comunidad de Madrid) [Phd, E.T.S. Arquitectura (UPM)]. https://doi.org/10.20868/upm.thesis.32704 DOI: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.32704
Cánovas Alcaraz, A., Espegel, C., Feliz, S., & Lapuerta, J. M. (2021). Atlas de Poblados Dirigidos. Madrid, 1956-1966. Ediciones asimétricas.
Caño Roto. (1959). Aujourd´hui Art + Architecture, 85, 62-64. DOI: https://doi.org/10.1177/0040571X5906246423
Capomolla, R., & Vittorini, R. (2003). L’architettura INA-Casa (1949-1963): Aspetti e problemi di conservazione e recupero. Gangemi Editore spa.
Christien, A. (1958). I nuovi quartieri coordinati a Genova ed il paesaggio ligure. Urbanistica : bollettino della sezione regionale piemontese dell’Istituto nazionale di urbanistica, 23, 89-99.
Colella, F. (2016). Políticas habitacionales en Italia y España en la posguerra 1949-1954. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 9(17), 50-67. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cvu9-17.phie
Concurso para Construcción de Viviendas Experimentales convocado por el Instituto Nacional de la Vivienda. (1956). Hogar y Arquitectura., 2, 15-16.
De Sica, V. (Director). (1956). Il Tetto [Drama; España]. Titanus, De Sica Produzione, Les Films Marceau. https://www.filmaffinity.com/es/film736750.html
Decreto de 8 de marzo de 1957 por el que se autoriza al Director general del Instituto Nacional de la Vivienda a tramitar proyectos y auxiliar económicamente a los promotores de los poblados dirigidos de Madrid., Pub. L. No. 91, Boletín Oficial del Estado, 91 11 (1957).
Decreto de 24 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley de 15 de julio de 1954 sobre protección de «viviendas de renta limitada», Pub. L. No. 197, Boletín Oficial del Estado, 197 4301 (1955). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1955-10102
Del Cid Mendoza, A. (2019). Vivienda social en la Italia de la segunda posguerra: Urbanismo y arquitectura de las barriadas INA-Casa. Editorial Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/60286
Esteban Maluenda, A. (1999). La vivienda social española en la década de los 50: Un paseo por los poblados dirigidos de Madrid. Cuaderno de Notas, 7, Article 7.
Feliz Ricoy, S. (2022). Infraestructuras Residenciales XL: Evolución de las producciones masivas de vivienda en la gran escala [Phd, E.T.S. Arquitectura (UPM)]. https://doi.org/10.20868/upm.thesis.69901 DOI: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.69901
Fernández-Galiano, L., Isasi, J. F., & Lopera, A. (1989). La quimera moderna: Los poblados dirigidos de Madrid en la arquitectura de los 50. Hermann Blume.
Flores, C. (1964). Poblado dirigido de Caño Roto (primera y segunda fases) 1606 viviendas. Hogar y Arquitectura, 54, 16-38.
Gentili, E. (1954). Unità Residenziale “Villa Bernabò Brea” a Genova. Casabella, 204.
Grossi Bianchi, L. (2012). Entrevista con Grossi Bianchi sobre Bernabò Brea [Presencial].
Guillem González-Blanch, M. (2024). Planificación y gestión de los poblados dirigidos de Madrid: Una respuesta social innovadora al problema de la vivienda. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 222, 1235-1262. https://doi.org/10.37230/cytet.2024.222.8 DOI: https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.222.8
Íñiguez de Onzoño, J. L. (2013). Entrevista sobre el Poblado dirigido de Caño Roto [Presencial].
Lagomarsino, L. (2004). 100 anni di architetture a Genova 1890-2004. De Ferrari Editore. https://iris.unige.it/handle/11567/242773
Leoz, R., & Ruiz Hervás, J. (1961). Orcasitas. Temas de Arquitectura, 24, 922-926.
Ley de 15 de julio de 1954 sobre protección de «viviendas de renta limitada», 197 Boletín Oficial del Estado 4834 a 4841 (1954). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1954-10883
Lopera Arazola, A. (2021). Urgentes necesidades. En A. Cánovas Alcaraz, C. Espegel, S. Feliz, & J. M. Lapuerta, Atlas de Poblados Dirigidos. Madrid, 1956-1966 (pp. 170-172). Ediciones asimétricas.
López Díaz, J. (2002). La vivienda social en Madrid, 1939-1959. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 15, Article 15. https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2401 DOI: https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2401
López Díaz, J. (with España Ministerio de la Vivienda). (2007). La vivienda social en Madrid, 1939-1959. Ministerio de la Vivienda.
Los poblados de Madrid. (1971). Nueva Forma, 91, 36-37.
Marín Vega, C. (2010). Paola di Biagi: El Plan Ina-Casa, 1949-1963: barrios y ciudad en la Italia de los años 50. Visions. Visions de L’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura, 8, 44-51. http://hdl.handle.net/2099/14549
Mosquera Casares, J. (2013). El papel de Caño Roto en el discurso de la vivienda en galería. En A. Cánovas Alcaraz & F. Ruiz Bernal (Eds.), Poblado dirigido de Caño Roto (fases I y II): Vázquez de Castro e Íñiguez de Onzoño (pp. 92-97). Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas : Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Moya González, L. (1983). Barrios de promoción oficial, Madrid 1939-1976: La política de promoción pública de vivienda. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Nicoloso, P. (2001). Gli architetti il rilancio di una professione. En P. D. Biagi (Ed.), La grande ricostruzione: Il piano Ina-Casa e l’Italia degli anni cinquanta (pp. 77-99). Donzelli Editore.
Oíza, F. J., Sierra, M., & Alvear, J. (1963). Memoria del proyecto reformado del Poblado Dirigido de Entrevías 770 viviendas de tipo social. (M-2795-RL). Ministerio de la Vivienda. Archivo Secretaría General de Vivienda del MITMA.
Orden de 12 de julio de 1955 por la que se fija el valor tipo de construcción de las viviendas de «renta limítada». Boletín Oficial del Estado, 16 de julio de 1955., 197, BOE-A-1955-10118 4319 (1955). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1955-10118
Patrone, P. D. (1982). Daneri. Sagep.
Poretti, S. (2003). Dal piano al patrimonio INA-Casa. En R. Capomolla & R. Vittorini (Eds.), L’architettura INA-Casa (1949-1963): Aspetti e problemi di conservazione e recupero (pp. 8-17). Gangemi Editore spa.
Pozo, J. M. (2010). Los brillantes 50: 35 proyectos : catálogo de la exposición. T6 Ediciones, Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra.
Sambricio, C. (2000). De la arquitectura del nuevo estado al origen de nuestra contemporaneidad: El debate sobre la vivienda en la década de los cincuenta. Ra. Revista de arquitectura, 4, Article 4. https://doi.org/10.15581/014.4.25956 DOI: https://doi.org/10.15581/014.4.25956
Selem, H. (1960). Opere del´architetto Luigi Carlo Daneri 1931-1960. L`architettura, cronache e storia(56), 94-95.
Tafuri, M. (with Internet Archive). (1989). History of Italian architecture, 1944-1985. Cambridge, Mass. : MIT Press. http://archive.org/details/historyofitalian0000tafu
Tuñón, E. (2003). Caño Roto. Primera fase, 1957-1959. En C. Sambricio (Ed.), Un siglo de vivienda social, 1903-2003 (Vol. 2, pp. 108-109). Nerea.
Unité residentielle Ville Bernabò Brea à Gênes, Italie. (1956). L´Architecture d´Aujourd´hui, 66, 48-51.
Vázquez de Castro, A. (1989). Conversaciones sobre poblados: La experiencia en el recuerdo de sus protagonistas. En L. Fernández-Galiano, J. F. Isasi, & A. Lopera, La quimera moderna: Los Poblados Dirigidos en Madrid en la arquitectura de los 50. (pp. 180-183). Hermann Blume.
Vázquez de Castro, A. (2011, noviembre 3). La participación en Caño Roto según Antonio Vázquez de Castro. La ciudad viva [blog en línea]. no5. http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=11367
Vila Bernabò Brea. (1955). GENOVA, Revista mensile del Comune, Anno XXXII(3).
Zevi, B. (1959, noviembre 8). Fondato l´IN-ARCH. Colloquio tra produttori e consumatori. L´Espresso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Street Art & Urban Creativity

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).