Dejar hablar a los muros de la ciudad:
Recorrido de un proyecto de investigación sociológica sobre el arte callejero de Lisboa1
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v1i2.34Palabras clave:
Sociología urbana, Arte callejero, Multidisciplinariedad, Trabajo de campo, RutasResumen
Este artículo pretende mostrar cómo se construyó un proyecto de investigación sociológica sobre la producción de arte callejero en Lisboa, desde la construcción de un objeto de investigación hasta el desarrollo de un enfoque metodológico que permitió la recogida de un conjunto diverso de datos expresivos. La noción de «recorrido» sirve no sólo como un valioso instrumento de investigación en las primeras etapas de una investigación en sociología urbana, sino también como una poderosa representación visual del desarrollo de una metodología específica y del conjunto de técnicas adoptadas. El variado conjunto de interrogantes sobre el objeto que se derivan de estas incursiones, así como el contexto urbano específico en cuestión, permitieron al investigador conceptualizar el arte callejero como un componente del espacio urbano contemporáneo y como un medio visual para revelar dinámicas sociales entre los diversos actores implicados en su producción, y la propia ciudad. Por lo tanto, en este trabajo se muestra brevemente cómo se enmarca teóricamente este objeto, es decir, en lo que concierne a los artistas callejeros y la forma en que construyen una trayectoria artística y atribuyen significado al acto de intervenir artísticamente en las calles de la ciudad, y cómo esto se conecta con los mundos del arte contemporáneo y los diversos contextos de producción del arte callejero; los contextos en los que se crea actualmente el arte callejero en Lisboa, desde las iniciativas individuales hasta las acciones de asociaciones o colectivos, pasando por el municipio; y la forma en que la ciudad, a través de sus poderes institucionales, puede instrumentalizar el arte callejero como forma de crear «imágenes de la ciudad», y cómo esto puede explorarse en términos de turismo y marketing de las ciudades, y el conflicto o las oportunidades que estos procesos revelan para los actores implicados.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
42
Visualizaciones
|
22
Descargas
|
64
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Street Art & Urban Creativity

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).