Hijacking Banksy

utilizar un misterio de arte contemporáneo para aumentar el número de lectores académicos

Autores/as

  • Peter Bengtsen Department of Arts and Cultural Sciences, Division of Art History & Visual Studies, Lund University

DOI:

https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.45

Resumen

En este artículo examino el rigor metodológico y ético de un estudio de perfiles geográficos y del artículo resultante, publicado en 2016 en Journal of Spatial Science, que identifica por su nombre a un candidato a ser el artista conocido como Banksy. Demuestro que el artículo se caracteriza por una serie de defectos metodológicos que socavan fundamentalmente la base de los investigadores para determinar la identidad de Banksy. En este contexto, sostengo que la decisión de los investigadores de incluir un nombre específico en el artículo es éticamente problemática y sugiero que el principal propósito de la inclusión ha sido probablemente atraer la atención sobre el estudio. Propongo además que el enfoque sensacionalista para aumentar el número de lectores académicos ejemplificado por la inclusión de un nombre concreto en el artículo sin pruebas empíricas sólidas que lo respalden puede afectar negativamente a los investigadores que sigan trabajando en el campo de los estudios sobre el arte callejero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
66
Visualizaciones
24
Descargas
90
Total

Publicado

2016-11-23

Cómo citar

Bengtsen, P. (2016). Hijacking Banksy: utilizar un misterio de arte contemporáneo para aumentar el número de lectores académicos. Street Art & Urban Creativity, 2(1), 60–66. https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.45

Número

Sección

Autores Invitados