La naturaleza escurridiza de los códigos críticos

La cultura del graffiti en el cine

Autores/as

  • Ronald Kramer University of Auckland, Sociology and Criminology

DOI:

https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.46

Palabras clave:

Graffiti, Arte callejero, Cultura, Industria cultural, Película, Representación

Resumen

Este artículo aborda dos ideas planteadas por sociólogos interesados en las artes que han vuelto a las cuestiones de significado. Entre estos estudiosos, se interpreta que los productores culturales son capaces de conectar con «códigos» para crear obras de arte críticas. Se entiende entonces que éstas desempeñan un papel fundamental en la reorientación de los sistemas de valores culturales que constituyen nuestro marco de referencia existencial. A través de una lectura interpretativa de películas basadas en la escritura de graffiti en la ciudad de Nueva York, sugiero que la relación entre los productores culturales y los códigos críticos está plagada de dificultades. Además, cuando esta relación se rompe nos encontramos con objetos culturales que son más ideológicos que críticos. Concluyo sugiriendo que la cultura puede no ofrecer un espacio viable para la búsqueda de políticas progresistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
39
Visualizaciones
19
Descargas
58
Total

Publicado

2016-11-23

Cómo citar

Kramer, R. (2016). La naturaleza escurridiza de los códigos críticos: La cultura del graffiti en el cine. Street Art & Urban Creativity, 2(1), 67–76. https://doi.org/10.25765/sauc.v2i1.46

Número

Sección

Autores Invitados