Curating urban memories in connecting communities
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v3i1.66Palabras clave:
Urban memory, Collective memory, Curating memory, Civic actionResumen
There is a worldwide growing attention on user participation in shaping urban environments in recent years. With the involvement of local authorities, civil initiatives and neighborhood organizations, it is possible to observe a similar attention in the formation of urban spaces in Turkey. Driven from this approach, this study examines the bottom-up transformation of a cultural space existing since 1960s in Izmir, Güzelyalı. To reveal the process of how civic empowerment operated, we simulate a remembering process and curate the process in order to make things visible. The process examines an urban installation to reveal narratives behind collective action through reading collective memory. The scope is to re-read the past in the present in order to generate new processes of civic engagement, and thus actions, in urban spaces.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
28
Visualizaciones
|
13
Descargas
|
41
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).