Cultural heritage and the ficto-critical method:
The ballad of Utah and Ether
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v3i1.71Palabras clave:
Graffiti, Ficto-criticism, Law, Literature, Research methods, Utah, Ether, “Probation Vacation”Resumen
Once dubbed “the Bonnie and Clyde of graffiti”, the globe-trotting, train-painting duo of Utah and Ether occupy a central place in contemporary graffiti folklore. Having both served jail time in the US for graffiti offenses, the couple skipped parole and embarked on a long term “probation vacation”, painting subway networks across Europe and Asia. Their exploits were carefully documented through photographs and web videos, including a collaboration with The Grifters, a ground-breaking video series. In 2016, Ether was again arrested and jailed while placing stickers on a Melbourne street. This paper considers the implications of Utah and Ether’s graffiti practice. Using ficto-critical writing techniques, it attempts to fill in the gaps of Utah and Ether’s fantasy life on the run and think through its implications for cultural heritage and graffiti research in a late capitalist world.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
33
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
44
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).