Street Art & Graffiti in Belgrade: Ecological Potentials?
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v6i2.231Palabras clave:
street art, belgrade, ecology, environmental art, graffitiResumen
Since the emergence of the global contemporary graffiti and street art, urban spaces have become filled with a variety of techniques and art pieces, whether as a beautification method, commemorative and community art, or even activism. Ecology has also been a small part of this, with growing concern over our environment’s health (as well as our own), disappearing living species and habitats, and trying to imagine a better, less destructive humankind (see: Arrieta, 2014).
But, how can this art - based mostly on aerosol spray cans and thus not very eco-friendly - in urban spaces contribute to ecological awareness? Do nature, animal and plant motifs pave a way towards understanding the environment, or simply serve as aesthetic statements? This paper will examine these questions with the example of Belgrade, Serbia, and several local (but also global) practices. This text is based on ongoing research as part of Street Art Walks Belgrade project (STAW BLGRD) and interviews with a group of artists.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
32
Visualizaciones
|
18
Descargas
|
50
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).