Lisbon vs Porto: Contrasts in Urban Art Public Management
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v7i1.484Palabras clave:
graffiti, urban art, public art, street art, visuality, urban managementResumen
Urban Art is considered one of the most important artistic movements of the 21st century and Portugal is not behind on this trend. Many of its cities are authentic open air museums and portuguese artists — like Vhils, Bordallo II and Mr. Dheo — are distinguished all over the World. The two main cities of Portugal — Lisbon and Porto — have invested a lot of their efforts, combating vandalism, legitimizing urban art, legalizing murals and supporting street artists. In Lisbon, GAU (Galeria de Arte Urbana) has sponsored dozens of legal murals and allowed for the painting of several others by private interests. Porto’s Urban Art Program started a few years later but has since funded several murals and authorized artistic events by private businesses.
In this article two PHD students collaborate to analyze the development of urban art in both Lisbon and Porto, mainly focusing on the last decade; to understand the contrasts on the artistic management of public art; and to examine its possible impacts in Lisbon and Porto.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
37
Visualizaciones
|
19
Descargas
|
56
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).