Linguistic Landscape of Hong Kong 2019-20 Protests: A mediated Discourse Analysis of Political Graffiti
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v9i3.804Palabras clave:
contentious politics, political graffiti, alternative media, Hong Kong: Anti-Extradition Bill Movement, Linguistic Landscape, Mediated Discourse Analysis (MDA)Resumen
From 2019 to 2020, Hong Kong faced public unrest due to the Anti-Extradition Bill Movement. Political graffiti became a prevalent way to express dissent and different perspectives. This study uses linguistic landscape theory to examine the sociolinguistic and political characteristics of the graffiti that emerged during the protests. The goal is to highlight the counter-narratives that developed during this time. The findings, based on primary data (photos of graffiti) and secondary data (newspaper reports and social media posts on graffiti) collected from August 2019 to February 2020, suggest that protesters aimed to push forward the discourse on Hong Kong as a global economic hub that is succumbing to ‘mainlandization.’ As a result, much of the graffiti was written in English and other global languages. Although many of these messages were insightful and timely, some promoted radical ideas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
132
Visualizaciones
|
63
Descargas
|
195
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).