Cortometraje Documental, Arte Urbano y Memoria Local
Lira Arte Público
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v10i2.947Palabras clave:
Microdocumental, muralismo, Lira Arte Público, ciudad simbólica, arte urbano, audiovisualResumen
En este artículo se aborda la relación entre los espacios públicos, el arte urbano, la identidad y memoria local junto a nuevos formatos y plataformas audiovisuales como es el micro-documental a través del proyecto audiovisual de Lira Arte Público. El objetivo principal del presente texto es explorar las temáticas, espacios y diálogos entre la ciudad, el arte urbano y el microdocumental. Para ello se utiliza una metodología que combina herramientas cualitativas y cuantitativas con método analítico-sintético y enfoque narratológico. Se analiza la serie documental Muros con Historia-Edición Barrio Arte, compuesto por seis piezas breves documentales que oscilan entre los 4 y 5 minutos de duración. Los resultados muestran cómo las piezas funcionan en una doble dimensión. Por un lado, como registro y visibilización del proceso artístico y por otro como testimonio y reivindicación para las identidades de los colectivos que habitan los espacios intervenidos por los proyectos murales de los artistas participantes. Finalmente, se identifican las claves de cómo el lenguaje audiovisual construye, tanto en el plano del contenido como de la expresión,los rasgos de la ciudad, el arte mural y la identidad latinoamericana de los artistas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
71
Visualizaciones
|
20
Descargas
|
91
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).