Editorial
DOI:
https://doi.org/10.25765/sauc.v10i3.1041Resumen
As for the Butterfly Effect, our actions resonate widely and far. A singular affordance or a city-wide tag, premeditated or not, conforms to our collective reality. But more specifically, is there something that occurs in Lisbon (and other places) that we can designate as a useful non-conformity with the norm? Taking this idea to the extreme, do our societal organizations serve as mere masks for the true anarchy of everyday life? In times of localized conflicts with global impact, from the nearly irrelevant comfort to life-threatening confrontations, what is the role of our material actions? In the realms of ideas or self-proposed solutions, what can we learn from our micro-actions? If there is indeed a common global phenomenon that emerges from mark-making as a life-standing condition, how can we interpret these marks for the sake of life? Can we generalize?
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
62
Visualizaciones
|
30
Descargas
|
92
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).