Metodología para la digitalización del patrimonio mediante tecnologías interactivas e inteligencia artificial

Experiencia con la Residencia de Estudiantes de Madrid en el proyecto PLATA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5739

Palabras clave:

Patrimonio cultural, Digitalización, Tecnologías interactivas, Inteligencia artificial, Patrimonio tangible e intangible, Libro extendido, Servicios en la nube

Resumen

La Nueva Agenda Urbana publicada por Onu-Habitat establece que el ODS11 insta a los gobiernos a proteger el patrimonio cultural urbano y natural del mundo, estableciendo medidas blandas destinadas a la cultura y la educación. Entre ellas, promueve el cuidado del patrimonio cultural tangible e inmaterial, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y haciendo hincapié en la preservación del patrimonio local, frente al proceso de aculturación global actual. Paralelamente, la Recomendación (UE) 2021/1970 de la Comisión Europea establece que el patrimonio es un elemento clave para construir la identidad europea y anima a los Estados miembros a continuar el esfuerzo de digitalizar y preservar los activos del Patrimonio Cultural Digital. El proyecto PLATA que presentamos ha trabajado en la creación de una metodología de digitalización del patrimonio editorial de la Residencia de Estudiantes de Madrid, incorporando al proceso el uso de tecnologías interactivas, servicios en la nube e inteligencia artificial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
0
Visualizaciones
0
Descargas
0
Total
Descargas por formato:
PDF 0 PDF (English) 0

Citas

Beyoda, A. (1997). Qué es interactividad. Sin papel. http://www.sinpapel.com/art0001.shtml

Comisión Europea. (27 de octubre de 2011). Recomendación 2011/711/UE de la Comisión sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital. Diario Oficial de la Unión Europea, L 283, 39-45.

Comisión Europea. (2020). Programa Horizonte 2020: Clúster 2. https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/en

Comisión Europea. (2021, 10 de noviembre). Recomendación (UE) 2021/1970 de la Comisión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea, L 402, 23–32.

Cross, N. (2004). Expertise in design: an overview. Design Studies, 25(5), 427-441. https://doi.org/10.1016/j.destud.2004.06.002

Herban, S., Costantino, D., Alfio, V., & Pepe, M. (2022). Use of Low-Cost Spherical Cameras for the Digitisation of Cultural Heritage Structures into 3D Point Clouds. Journal of Imaging, 8(1), 13. https://doi.org/10.3390/jimaging8010013

Masenya, T. (2021). The use of metadata systems for the preservation of digital records in cultural heritage institutions. Journal of the South African Society of Archivists, 54. https://doi.org/10.4314/jsasa.v54i1.5

Norman, D. (2023). The design of everyday things: Revised and expanded edition. Basic books.

ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. https://www.mdsocialesa2030.gob.es/eu/agenda2030/documentos/aprobacion-agenda2030.pdf

ONU. (2017). Nueva Agenda Urbana. Habitat III.

ONU. (2024). Objetivos de Desarrollo sostenible. Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

ONU-Habitat. (2020). Plan Estratégico 2020-2023. https://onu-habitat.org/index.php/plan-estrategico-2020-2023

ONU-Habitat. (2022). 1ER ESTADO GLOBAL DE LAS METRÓPOLIS: Gestión Metropolitana desde la Política, Legislación, Gobernanza, Planificación, Finanzas y Economía.

Pandey, R., & Kumar, V. (2020). Exploring the Impediments to Digitization and Digital Preservation of Cultural Heritage Resources: A Selective Review. Preservation, Digital Technology & Culture, 49, 26-37. https://doi.org/10.1515/pdtc-2020-0006.

Ribes, X., Bonet, M., Guimerà i Orts, J.A., Fernández-Quijada, D., & Martínez-García, L. (2009). Multimedia e interactividad en el material docente de soporte y su aplicación a los estudios de comunicación. Edutec-E. Revista Electrónica de Tecnolog a Educativa, 30, 1-25. https://doi.org/10.21556/edutec.2009.30.445

Residencia de Estudiantes. (s.f.). Residencia de Estudiantes. https://www.residencia.csic.es/

Ruppert, T., & Abonyi, J. (2020). Integration of real-time locating systems into digital twins. Journal of Industrial Information Integration, 20, 100174. https://doi.org/10.1016/j.jii.2020.100174.

Sanz, J. J. G (2013). El libro electrónico en educación: histología práctica con iBooks Author. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 26, 1-7. http://dim.pangea.org/revista26

Sorli, A. (2022). EUROPEAN R&D FUNDING. THE FRAMEWORK PROGRAMMES AND THE NEXT GENERATION EU. DYNA. https://doi.org/10.6036/10352.

Sternberg, R. J. (1997). Successful Intelligence. Plume.

UNESCO. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

UNESCO. (2005a). Actas de la Conferencia General, 33a reunión, París, 3-21 de octubre de 2005, v. 1: Resoluciones. París: UNESDOC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142825_spa

UNESCO. (2005b). Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Obtenido de https://www.unesco.org/creativity/es/2005-convention

UNESCO. (2022). Re | Pensar las políticas para la creatividad. Plantear la cultura como un bien público global. https://www.unesco.org/reports/reshaping-creativity/2022/es

UNESCO. (2024a). Creative Cities Network. https://www.unesco.org/en/creative-cities

UNESCO. (2024b). Institue for lifelong learning. UNESCO Global Network of Learning cities: https://www.uil.unesco.org/en/learning-cities

UNESCO. (2024c). UNESCO Cities Platform. https://www.unesco.org/en/sustainable-cities

UNESCO. (2024d). World Heritage Convention. World Heritage Cities Programme: https://whc.unesco.org/en/cities/

Unity Technologies. (2023). Unity pricing: Plans & features. Unity. https://unity.com

Varas Chiquito, M., García Plua, J. C., Bustamante Chong, M. y Bustamante Chong, C. (2020). Gemelos digitales y su evolución en la industria. RECIMUNDO, 4(4), 300-308. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.300-308

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Conde Melguizo, R., Santín Álvarez, E., & Alonso Urbano, D. (2025). Metodología para la digitalización del patrimonio mediante tecnologías interactivas e inteligencia artificial: Experiencia con la Residencia de Estudiantes de Madrid en el proyecto PLATA. Street Art & Urban Creativity, 11(3), 1–16. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5739

Número

Sección

Artículos de investigación