El festival de música como vector turístico para las ciudades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5803

Palabras clave:

Festival música, Ciudades, Turismo, Marca, Identidad visual

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo explorar el uso de la cultura musical como estrategia publicitaria para potenciar la atracción turística de las ciudades, específicamente mediante los festivales musicales. Para ello se realiza un estudio de mercado para proponer un festival diferenciador cuya identidad visual y verbal se alinea con las tendencias del mercado cultural. Finalmente, se realiza un cuestionario a su público objetivo para evaluar la efectividad de la propuesta de un festival como atracción turística. Los resultados positivos obtenidos hacen avanzar el conocimiento sobre la relación entre los eventos culturales musicales y la atracción turística, proporcionando información para futuras investigaciones y estrategias de promoción turística. Este trabajo contribuye a la comprensión de la intersección entre música, marketing y turismo de ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
25
Visualizaciones
21
Descargas
46
Total
Descargas por formato:
PDF 11 PDF (English) 10

Citas

Barenboim, D. (2023, 16 mayo). Esa fuerza inexplicable y transformadora. El País. https://elpais.com/ideas/2023-05-16/esa-fuerza-inexplicable-y-transformadora-la-musica-segun-barenboim.html

Cea d’Ancona, M. Á. (2007). Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.

Dillman, D. A. (2011). Mail and Internet Surveys: The tailored design method — 2007 update with new Internet, visual, and mixed-mode guide (2.ª ed.). John Wiley & Sons.

Izen, S. C., Cassano-Coleman, R. Y., & Piazza, E. A. (2023). Music as a window into real-world communication. Frontiers in Psychology, 14, 1012839. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1012839

La Biennale di Venezia. (2023). History. La Biennale di Venezia. https://www.labiennale.org/en/history

Masset, J., & Decrop, A. (2024). ‘Tomorrowland’: Identity construction and expression through flags and costumes in a music festival. Leisure Studies. 1-20. https://doi.org/10.1080/02614367.2024.2353589

Mena, M. (2021, 14 abril). Los géneros musicales que el mundo está escuchando. Statista. https://es.statista.com/grafico/25305/encuestados-que-escuchan-los-siguientes-generos-musicales-a-traves-de-servicios-de-musica-digital/

Milo, A., & López, A. I. (2018, 17 enero). ¿Cuál es el origen de la palabra “música”? Conoce la historia detrás. National Geographic en Español. https://www.ngenespanol.com/traveler/la-palabra-musica-viene-de-las-musas-grecia/

Montero, N. (2023, 29 noviembre). Estas son las canciones más escuchadas en España en 2023: El reggaetón triunfa. El Periódico de España. https://www.epe.es/es/ocio/20231129/canciones-mas-escuchadas-espana-2023-reggaeton-dv-95255016

Perrella, T. (2017). More than a tent: A case study on live brand experiences at Coachella Music Festival (Trabajo fin de grado, California Polytechnic State University, San Luis Obispo, EE. UU.). DigitalCommons@CalPoly.

Plaza, B. (1999). The Guggenheim-Bilbao museum effect: A reply to María V. Gómez, “Reflective images: The case of urban regeneration in Glasgow and Bilbao”. International Journal of Urban and Regional Research, 23(3), 589–592. https://doi.org/10.1111/1468-2427.00215

Rey-Gayoso, R., & Reboredo, C. D. (2021). Música trap en España: Estéticas juveniles en tiempos de crisis. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 16(3), 583–607. https://doi.org/10.11156/aibr.160307

Richards, G., & Leal Londoño, M. del P. (2022). Festival cities and tourism: Challenges and prospects. Journal of Policy Research in Tourism, Leisure and Events, 14(3), 219–228. https://doi.org/10.1080/19407963.2022.2087664

Rkayna Farfán, A. (2020). Festivales de música y turismo en España: Impactos económicos, sociales y medioambientales (Tesis de maestría, Universidad de Sevilla). https://hdl.handle.net/11441/102794

Robinson, R. (2016). Music festivals and the politics of participation. Routledge.

Rodríguez, L. M. (2019). Experiencias de consumo como nuevos productos turísticos: La promoción de festivales y eventos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Tesis de maestría). Universidad de Buenos Aires, Repositorio institucional. http://dx.doi.org/10.5354/0717-5051.2018.52597

Saldaña Morales, D., & Víbora Reyes, I. (2019). La música urbana a través de los medios de comunicación: El País, El Mundo, Los 40, Cadena 100 y Vice (Trabajo fin de grado). Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/91190

Salicio Cecilia, L. (2019). Planificación, organización y creatividad en un evento musical: Arenal Sound Festival (Trabajo fin de grado). Universidad de Navarra, Repositorio institucional.

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Mejías Martínez, G., & Gutiérrez Iturralde, I. (2025). El festival de música como vector turístico para las ciudades. Street Art & Urban Creativity, 11(4), 49–62. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5803

Número

Sección

Artículos de investigación