Investigación de los Conceptos de Empleabilidad y Competencias como Motor de Cambio Educativo mediante Estudio Bibliométrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5743

Palabras clave:

Competencias, Empleabilidad, Investigación, Mercado laboral, Universidad, Bibliometría

Resumen

Hace dos décadas, los países miembros de la Unión Europea iniciaron una reforma de las enseñanzas universitarias para favorecer la empleabilidad, destacando la importancia de las competencias blandas más allá de las técnicas específicas de cada titulación. Sin embargo, persiste una discrepancia significativa entre la demanda de estas habilidades por parte del mercado laboral y la oferta de las universidades. Este estudio analiza el impacto del concepto de empleabilidad y competencias blandas en la comunidad científica a través de un análisis bibliométrico de publicaciones científicas en las bases de datos Web of Science y Scopus durante el período 1996-2022. Los resultados principales revelan un aumento de la producción científica a partir de 2010, pero una escasa colaboración científica, con el 90% de los trabajos firmados por un único autor. Reino Unido y Australia destacan con un 80% más de producción científica en estos aspectos que España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
23
Visualizaciones
0
Descargas
23
Total
Descargas por formato:
PDF 0 PDF (English) 0

Citas

Abelha, M., Fernandes, S., Mesquita, D., Seabra, F., & Ferreira-Oliveira, A.T. (2020). La empleabilidad de los graduados y el desarrollo de habilidades en la educación superior: una revisión sistemática de la literatura utilizando PRISMA. Sostenibilidad, 12(15). https://doi.org/10.3390/su12155900 DOI: https://doi.org/10.3390/su12155900

Adecco (2016). Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España. https://bit.ly/3d4AKHZ

Alles, M. A. (2007). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Ediciones Granica SA.

Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J., & Nyssen J. M. (2009). El debate sobre las competencias, una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. ANECA. https://bit.ly/3SmngYr

ANECA (2007). Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España Factores de facilitación y de obstaculización. https://bit.ly/3oSjQze

ANECA (2008). Informe graduados. Titulados universitarios y mercado laboral Proyecto REFLEX. https://bit.ly/3buXbpx

ANECA (2021). Informes temáticos sobre la mejora de la calidad al servicio de los objetivos de la educación universitaria. Marco para la autoevaluación de las universidades en la mejora de sus actuaciones en materia de empleo y empleabilidad de sus egresados y egresadas. https://bit.ly/3vBHx2q

Araújo, I. , Santos, C., Pedro L, & Batista, J. (2017). Digital badges on education: past, present and future, Actas de la 4ª Conferencia Europea sobre Social Media.

Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

Bermúdez, E. A. (2020). Estudio longitudinal de la influencia que ejerce la orientación profesional para mejorar la empleabilidad [Tesis doctoral, Universidad de Jaén]. RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica. https://ruja.ujaen.es/jspui/handle/10953/1041?locale=en

Bibliometrix (2024). https://posit.co/

Buckingham, J. (2014). Open digital badges for the uninitiated. The Electronic Journal for English as a Second Language, 18(1), 1-11.

CEGES-PF (2007). Las competencias de los graduados universitarios europeos. Panorama Social, 6, 10-21. https://bit.ly/3ztf4Ns

Cimatti, B. (2016). Definición, desarrollo, evaluación de las habilidades blandas y su papel para la calidad de las organizaciones y empresas. International Journal for Quality Research, 10(1), 97-130. https://doi.org/10.18421/IJQR10.01-05

Círculo de empresarios (2007). Una Universidad al servicio de la Sociedad. Círculo de Empresarios.

Cheng, T., Abdul, A., & Abdul Jalil, A. (2021). Soft skills integration for inspiring critical employability skills in private higher education. Eurasian Journal of Educational Research, 92, 23-40. https://doi.org/10.14689/EJER.2021.92.2 DOI: https://doi.org/10.14689/ejer.2021.92.2

Evaluación de Competencias Transversales 2020 - ATS2020 (2021). Evaluación de las competencias transversales. Mejora de las competencias transversales de los estudiantes mediante enfoques innovadores de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. https://bit.ly/3PYxGf8

Fundación Universidad-Empresa- FUE (2005). Estudio de las demandas sociales y su influencia en la planificación de las titulaciones en España en el marco del proceso de convergencia europea en Educación Superior. Madrid: Fundación Universidad Empresa. https://www.fue.es/50545212/52932375669.pdf

García-Manjón, J.V. (Coord.) (2009). Hacia el EEES. El reto de la adaptación de la Universidad a Bolonia. La Coruña: Netbiblo

Gamboa, J.P., Gracia, F.J., Ripoll, P., & Peiró, J.M. (2007). La empleabilidad y la iniciativa personal como antecedentes de la satisfacción laboral. Valencia: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

García-Aracil, A., Mora J.G., & Vila Luis E. (2004).The Rewards of Human Capital Competences for Young European Higher Education Graduates, Tertiary Education and Management, 10(4), 287-305. https://doi.org/10.1080/13583883.2004.9967133 DOI: https://doi.org/10.1080/13583883.2004.9967133

Garris, R., Ahlers R., & Driskell, J. (2002). Juegos, motivación y aprendizaje: Un modelo de investigación y práctica. Simulation & Gaming, (33)4, 441-467. http://dx.doi.org/10.1177/1046878102238607 DOI: https://doi.org/10.1177/1046878102238607

Gines Mora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37. https://www.redalyc.org/pdf/800/80003503.pdf DOI: https://doi.org/10.35362/rie350874

Glover, I. (2013). Open Badges: A Visual Method of Recognising Achievement and Increasing Learner Motivation. Student Engagement and Experience Journal,2(1). 1-4. https://doi.org/10.7190/SEEJ.V1I1.66 DOI: https://doi.org/10.7190/seej.v1i1.66

Leydesdorff, L., De Moya-Anegón, F., & De Nooy, W. (2016). Aggregated journal-journal citation relations in Sco-pus and Web of Science matched and compared in terms of networks, maps, and interactive overlays. Journal of the Association for Information Science and Technology, 67(9), 2194-2211. https://doi.org/10.1002/asi.23372 DOI: https://doi.org/10.1002/asi.23372

Llinares Insa, L. (2020). Indicadores de empleabilidad: de la inclusión al desarrollo de las carreras laborales. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 36, 365-387. http://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.17016 DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.17016

Martín-Del Peso, M., Rabadán-Gómez, A. B., & Hernández-March, J. (2013). Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: La visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid. Revista de Educación, 360, 244-267. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-360-110

Moreno, A. (2012). La empleabilidad de los/las jóvenes en España: el desajuste entre educación y empleo. Revista Jóvenes y más, 2.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico - OCDE (2021). The Assessment Frameworks for Cycle 2 of the Programme for the International Assessment of Adult Compe-tencies, OECD Skills Studies, OECD Publishing, París. https://doi.org/10.1787/4bc2342d-en DOI: https://doi.org/10.1787/4bc2342d-en

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico - OCDE (2021). OCDE Skills Outlook 2021: Learning for Life, OECD Publishing, París., https://doi.org/10.1787/0ae365b4-en DOI: https://doi.org/10.1787/0ae365b4-en

Organización Internacional del Trabajo-OIT (2017). Previsión de las necesidades de competencias: sistemas y enfoques. Analysis of stakeholder survey on skill needs assessment and anticipation. https://bit.ly/3cZNsYD

Osmani, M.,Weerakkody, V., Hindi, N., & Eldabi, T. (2019). Habilidades de empleabilidad de los graduados: Una revisión de la literatura frente a la demanda del mercado, Journal of Education for Business, 94(7), 423-432. https://doi.org/10.1080%20/08832323.2018.1545629 DOI: https://doi.org/10.1080/08832323.2018.1545629

Randall, D., Harrison, J. B. & West, R. (2013). Giving credit where credit is due: designing open badges for a technology integration course. TechTrends,57(6). 88-95. DOI: https://doi.org/10.1007/s11528-013-0706-5

Santiago, P., Tremblay, K., Basri, E., & Arnal, E. (2008). Educación terciaria para la sociedad del conocimiento. Revisión temática de la educación terciaria de la OCDE: Informe de síntesis. Cuadernos del Cendes, 26(71). http://www.oecd.org/edu/tertiary/review

Sanz-Valero, J., Tomás Casterá, V., & Wanden-Berghe, C. (2014). Estudio bibliométrico de la producción científica 1997 a 2012. Rev Panam Salud Publica, 5(2), 81-8. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892014000200001

Schomburg, H., & Teichler, U. (2006). Correspondencia entre educación y empleo. En: Higher Education and Graduate Employment in Europe. Higher Education Dynamics, vol 15. Springer, Dordrecht. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-5154-8_10 DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4020-5154-8_10

Shackleton, J., & Messenger, S. (2021). El reflejo de las habilidades del mundo real en las habilidades transversales. Revista de Políticas Supranacionales de Educación, (13), 168-190. https://doi.org/10.15366/jospoe2021.13.008 DOI: https://doi.org/10.15366/jospoe2021.13.008

Tally, S. (2012). Digital badges show students’ skills along with degree. Purdue News. Retrieved September 1, https://www.researchgate.net/publication/325331133_An_exploration_of_the_utility_of_digital_badging_in_higher_education_settings#:~:text=http%3A//www.purdue,123

Terzieva, L. y Traina I. (2015). Transferable/Transversal competences. How to teach and how to assess, Revista Internacional de Ciencia e Investigación, 25-56, https://bit.ly/3oQl51L

UNESCO (2021). La GlobalSkills Academy. Reunión de los socios. https://bit.ly/3d5CzV2

Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo relativa a las Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente. https://bit.ly/3vASqSf

Van-der Hofstadt Román, C. J., & Gómez Gras, J. M. (2006). Competencias y habilidades profesionales para Universitarios. Editorial Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479787967.pdf

Vosviewer (2024). https://www.vosviewer.com/

Weinberg, P. (2004). Formación profesional, empleo y empleabilidad. Ponencia presentada en el Foro Mundial de Educación, celebrado en Porto Alegre en 2004.

Word Economic Forum -WEF (2020). Informe sobre el futuro del empleo 2020. https://bit.ly/3OV2JY3

Word Economic Forum -WEF (2020). Estas son las 10 principales habilidades laborales del futuro - y el tiempo que lleva aprenderlas. https://bit.ly/3BzSZiU

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Cortejoso Lino, M., Bartolomé Muñoz de Luna, Ángel, & Martín Gómez, S. (2025). Investigación de los Conceptos de Empleabilidad y Competencias como Motor de Cambio Educativo mediante Estudio Bibliométrico. Street Art & Urban Creativity, 11(2), 195–216. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5743

Número

Sección

Artículos de investigación