Fortalecimiento de la gestión inmobiliaria sostenible por medio de la participación ciudadana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5736

Palabras clave:

Desarrollo Sostenible, Regeneración Urbana, Gestión Urbana, Gestión inmobiliaria, Participación Ciudadana, Acciones de participación, Actores Urbanos

Resumen

El crecimiento de la ciudad prevé que el desarrollo sostenible y gobernanza urbana, es importante para identificar a los actores urbanos enmarcados en procesos de participación ciudadana. El sector público - privado como promotores en la construcción del territorio han mantenido visión sesgada a la inclusión de actores sociales, sin visibilizar los múltiples criterios enriquecedores para la regeneración urbana. 

El presente artículo es parte de una investigación doctoral, centrando su Hipótesis sobre nuevos modelos de gestión inmobiliaria que involucren a la participación ciudadana. La metodología se basa la revisión sistemática de literatura científica y el análisis cualitativo de indicadores que visibilicen acciones para fortalecer la gestión inmobiliaria hacia el desarrollo sostenible.

Los resultados evidencian la importancia de los procesos de cooperación con indicadore y acciones que fortalezcan colaboración público – privada. Se concluye que la participación ciudadana aporta al desarrollo sostenible fortaleciendo procesos de gestión urbana e inmobiliaria como oportunidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
0
Visualizaciones
0
Descargas
0
Total
Descargas por formato:
PDF 0 PDF (English) 0

Citas

Bi, C., & Little, J. C. (2022). Integrated assessment across building and urban scales: A review and proposal for a more holistic, multi-scale, system-of-systems approach. Sustainable Cities and Society, 82. https://doi.org/10.1016/j.scs.2022.103915

Derbal, K., & Tachrift, A. (2022). Citizenship participation in local and urban planning in Algeria. Estudios Demograficos y Urbanos, 37(1), 121–157. https://doi.org/10.24201/edu.v37i1.1966

González-Romero, G. (2020). La innovación social como estrategia de desarrollo. Políticas urbanas y acción colectiva. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación En Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 11(16), 29–54. https://doi.org/10.33571/teuken.v11n16a2

Kurt Özman, E., & Taşan-Kok, T. (2024). From entrepreneurial to responsive spatial governance: Unveiling innovative strategies of self-organization in Istanbul. Cities, 151. https://doi.org/10.1016/j.cities.2024.105144

Li, B., Katz, I., Fang, L., & Kumar, S. (2024). Social inclusion, social innovation, and urban governance. Urban Governance, 4(1), 1–2. https://doi.org/10.1016/j.ugj.2024.01.004

Lin, Y. (2022). Social media for collaborative planning: A typology of support functions and challenges. Cities, 125. https://doi.org/10.1016/j.cities.2022.103641

Mejia, G. (2024). URBAN STAKEHOLDERS AS KEY TO MANAGE MODELS FOR URBAN REGENERATION: CONTRIBUTION FROM SCIENTIFIC LITERATURE (2009-2022). Proceedings of International Structural Engineering and Construction, 11(1). https://doi.org/10.14455/ISEC.2024.11(1).AAE-05

Mejía Gómez, G., Cedeño Guerra, M., & Salvador Erazo, R. (2022). El mejoramiento de barrios como metodología aplicada para promover reactivación en la participación ciudadana y sostenibilidad por medio de los modelos de gestión en el Distrito Metropolitano de Quito. Cuadernos De Investigación Urbanística, 142, 96-115. https://doi.org/10.20868/ciur.2022.142.4889

Mondragón Pérez, A. R. (2002). ¿Qué son los indicadores? Revista de información y análisis, 19, 52-58.

Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Habitat III.

Pflughoeft, B. R., & Schneider, I. E. (2020). Social media as E-participation: Can a multiple hierarchy stratification perspective predict public interest? Government Information Quarterly, 37(1). https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.101422

Pontrandolfi, P., & Scorza, F. (2016). Sustainable urban regeneration policy making: Inclusive participation practice. Lecture Notes in Computer Science (Including Subseries Lecture Notes in Artificial Intelligence and Lecture Notes in Bioinformatics), 9788, 552–560. https://doi.org/10.1007/978-3-319-42111-7_44

Roberts, P., & Sykes, H. (2000). Urban Regeneration A Handbook. Sage publications.

Toxopeus, H., Kotsila, P., Conde, M., Katona, A., van der Jagt, A. P. N., & Polzin, F. (2020). How ‘just’ is hybrid governance of urban nature-based solutions? Cities, 105. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102839

Wang, J., Li, G., Lu, H., & Wu, Z. (2024). Urban models: Progress and perspective. Sustainable Futures, 7. https://doi.org/10.1016/j.sftr.2024.100181

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Mejía Gómez, G. (2025). Fortalecimiento de la gestión inmobiliaria sostenible por medio de la participación ciudadana. Street Art & Urban Creativity, 11(3), 31–45. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5736

Número

Sección

Artículos de investigación